miércoles, junio 18, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

La prensa es libre o no es prensa: el caso Janet Parra y la responsabilidad del periodismo independiente

Ey Boricua Por Ey Boricua
2025-05-13
En OPINIÓN
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

«Cuando el poder se ejerce sin escrutinio, la democracia se tambalea. Y si la prensa no puede hacer su trabajo con libertad, entonces no es prensa: es propaganda» 

Por Sandra Rodríguez Cotto

Cuando el poder se ejerce sin escrutinio, la democracia se tambalea. Y si la prensa no puede hacer su trabajo con libertad, entonces no es prensa: es propaganda. Por eso, en estos días cuando el país todavía observa y comenta cómo se cayó el nombramiento de Janet Parra como Secretaria de Justicia, es urgente recordar el valor —y el precio— de hacer periodismo independiente en Puerto Rico.

La gobernadora Jennifer González tuvo que retirar el nombramiento de Parra porque no contaba con los votos necesarios en el Senado. Pero eso no ocurrió en el vacío. La presión pública, alimentada por las revelaciones hechas desde la prensa libre e independiente desde hace meses, dejó al descubierto irregularidades graves que el país tenía derecho a conocer.

Desde este espacio de En Blanco y Negro con Sandra (a través de la plataforma de Substack, en mi blog y en el programa de radio y podcast), y con el apoyo de otros periodistas y medios libres que no responden a líneas partidistas ni intereses de propaganda, documentamos y publicamos hechos contundentes: 

  1. que un escolta asignado a la nominada intentó carpetear a senadores para identificar con quiénes se reunían; 
  2. que hubo represalias y traslados injustificados en el Departamento de Justicia contra personal bajo su mando; y que, 
  3. en un caso particular ocurrido en el 2013, Parra intervino de forma cuestionable, lo que quedó evidenciado en una grabación cuya publicación generó controversia, pero fue necesaria.

Este fue el caso donde se acusó a Jesús De la Torre Sosa de un asesinato que, desde el primer día, él dijo que no cometió. Fue hallado culpable y luego indultado por el gobernador Ricky Rosselló, como publicamos el 4 de abril pasado. Igualmente, el 5 de mayo publicamos el audio donde se escucha a Parra decir “Yo sé también cómo jugar por debajo de la mesa”. Eso fue en una negociación del caso. Inicialmente Parra lo negó y la gobernadora infirió que fue hecho por Inteligencia Artificial, pero el 6 de mayo publicamos la grabación completa que corroboró los hechos ya que fue la voz de Parra, no la IA.

Con el pasar de los días, en distintos medios se publicaron noticias y entrevistas que corroboraron toda la cobertura. Todo esto precipitó que el presidente del Senado Thomas Rivera Schatz pidiera el retiro de la nominación, lo que ocurrió el 6 de mayo. La mañana siguiente la gobernadora retiró el nombramiento de Parra y designó como secretario de Estado al general Arthtur Garffer. Este otro nombramiento ya ha tenido señalamientos por parte de la oposición política.

Toda esta cobertura no se trató de un ataque personal a la nominada Parra ni mucho menos a la gobernadora González. Se trató de la función de la prensa verdadera, que es: buscar la verdad, contrastar las versiones oficiales y ofrecerle a la ciudadanía la información que necesita para tomar decisiones informadas. Lo repito con claridad: no se atacó a una persona, se fiscalizó una gestión pública.

Luego de que se retirara el nombramiento, Parra ha buscado culpables fuera de sí. Pero los hechos están ahí. Lo importante no es su versión de los eventos, sino lo que se documentó, se confirmó y se publicó. Y eso fue posible gracias a la valentía y responsabilidad del periodismo que no se doblega.

Hacer periodismo en Puerto Rico es arriesgado. El precio de hacer periodismo investigativo es bien alto. Como periodista independiente he enfrentado insultos, campañas de descrédito, ataques en redes, cyberbullying, presiones institucionales, económicas, y hasta amenazas veladas. Pero sigo, porque informar es mi responsabilidad. Porque si nos callamos, otros manipulan. Porque el silencio es cómplice, y la indiferencia también.

Además, la conciencia profesional y el respaldo del público ha sido clave en todo momento para poder seguir reportando lo que es incómodo para los que tienen el poder. Reitero: no se atacó a una persona, se revelaron hechos que requerían exposición.

El periodismo no está para complacer al poder ni para encubrir verdades. Está para fiscalizar, para indagar, para exponer, para decir la verdad. La democracia necesita periodistas incómodos, no relaciones públicas disfrazadas de medios. La verdad, por más incómoda que sea, es necesaria y la prensa tiene que dar ese contrapeso.

Hoy más que nunca, reafirmo lo que he dicho y vivido: la prensa es libre, o no es prensa.

NOTASRELACIONADAS

Mariana Nogales (Facebook)

Terminó la gran mentira contra Mariana Nogales Molinelli

2025-06-13

El sheriff López y el engaño de la autoridad colonial

2025-06-12
Nota previa

Farruko presenta su propia línea de motocicletas

Próxima Nota

Joven de 19 años muere en accidente de motora en Santurce

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Joven de 19 años muere en accidente de motora en Santurce

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo