Estrategias para conversar con los niños sobre eventos actuales de manera honesta y apropiada
Por Ruth Melián
Directora ejecutiva de la Escuela Montessori San Cristóbal
A muchos nos encantaría construir una coraza alrededor de nuestros niños para proteger su salud mental, sus pensamientos y sentimientos, alejándolos de noticias aterradoras o eventos actuales. Sin embargo, muchas veces se enteran de ellos a través de conversaciones con compañeros en la escuela o por medio de las redes sociales.
¿Qué podemos hacer como padres y cuidadores cuando esto sucede?
Lo ideal es tener una conversación con ellos para que reciban información correcta y tengan la oportunidad de compartir cómo se sienten.
Algunos consejos útiles son:
- Antes, revisa cómo tú te sientes. Procesa la información y enfrenta las emociones que puedas estar sintiendo para poder manejar mejor las emociones de tus hijos.
- No esperes a que ellos vengan a ti. Programa un tiempo durante el día para preguntarles qué han escuchado, qué piensan y cómo se sienten. Haz preguntas abiertas, como: “¿Cómo te sientes acerca de eso?” Esto te ayudará a saber cuánto saben y cómo están procesando la información según su nivel de desarrollo. Si tu hijo no quiere hablar del tema, no lo fuerces.
- Responde sus preguntas de una manera apropiada para su edad, pero sé honesto. A los niños más pequeños puedes darles respuestas generales, como: “A veces, las personas encargadas toman decisiones con las que no estamos de acuerdo.” Con los niños mayores, puedes ser más específico sobre los detalles, por ejemplo, usando los nombres de las personas involucradas o explicando cómo funcionan los sistemas.
- Ofrece solo fragmentos de información a la vez, tal vez una o dos frases. Esto permite que el niño guíe la conversación y determine cuánta información está listo para escuchar. Si hace preguntas adicionales, significa que está preparado para escuchar más.
- No necesitas saber todas las respuestas. Puedes decirle a tu hijo que no sabes la respuesta a algunas de sus preguntas. Pueden buscar información juntos o hablar sobre cómo algunas cosas son desconocidas o no tienen explicaciones claras.
- Trata de ser lo más objetivo posible. Expón los hechos de lo que está pasando sin sensacionalismos. Describir los eventos como horribles o hablar sobre el peor resultado posible solo aumentará su miedo.
- Valida sus emociones. Cualquier sentimiento que tu hijo comparta es válido. No digas frases como: “No tengas miedo.” En su lugar, dile que entiendes y que tú también te sientes preocupado. Hablen sobre formas de lidiar con las emociones o prepararse para situaciones difíciles.
- Limita el consumo de noticias, posiblemente a 30 o 60 minutos al día. Pueden establecer una regla familiar de que solo verán o leerán noticias en un momento determinado del día. Los niños pequeños pueden no ser capaces de procesar los eventos actuales, por lo que es recomendable evitar ver o discutir las noticias delante de ellos. Para los niños mayores, establece límites y horarios y supervisa a qué están expuestos en sus teléfonos.
- Distráiganse como familia. Después de estas conversaciones, realicen actividades como escuchar música, bailar, hacer arte, jugar o practicar deportes para ayudar a calmar la mente y el cuerpo.
- Fomenten acciones positivas. A veces, nos ayuda saber que estamos haciendo algo para mejorar la situación. Piensen en maneras en que su familia pueda ayudar, ya sea siendo voluntarios en una organización, donando dinero o contactando a alguien que pueda estar personalmente afectado.
- Recuerda cuidarte a ti mismo. Tómate tiempo para ti durante estos momentos de estrés.