La eliminación de subsidios para investigaciones científicas afectaría laboratorios, empleo y avances médicos
San Juan, Puerto Rico (EFE) – El presidente interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Orestes Quesada, advirtió este miércoles que la institución se expone a la pérdida de fondos millonarios ante varias directrices del presidente estadounidense Donald Trump de recortar presupuesto para diversas investigaciones.
El efecto, según explicó Quesada en un comunicado, se debe a varias órdenes ejecutivas, entre ellas, la terminación de todos los programas y fondos referentes a energía renovable, cambio climático y la crisis ambiental, y la terminación de todos los programas de diversidad, equidad e inclusión.
“La eliminación de los fondos destinados a la investigación en la Universidad de Puerto Rico tendrá un impacto devastador en nuestra capacidad para realizar estudios científicos de alta calidad”, aseguró Quesada.
“Las restricciones a los costos indirectos limitan severamente los recursos disponibles para nuestras unidades académicas, afectando la infraestructura esencial para los laboratorios y restringiendo las oportunidades de investigación para nuestros estudiantes y profesores”, enfatizó.
A su vez, sostuvo que las órdenes ejecutivas del presidente Trump “ponen en peligro los avances científicos críticos que, en muchos casos, dependen de la estabilidad financiera y el apoyo que nos han brindado históricamente los fondos federales”.
La reducción de los fondos afectará los laboratorios y equipos, limitando la capacidad de los científicos para sus investigaciones, daría menos oportunidades de investigación para los estudiantes de posgrado y posdoctorados, quienes dependen de estos fondos para avanzar en sus carreras científicas.
Igualmente, habrá retrasos o cancelaciones de estudios biomédicos críticos que podrían retrasar avances en áreas esenciales para la salud pública y la medicina.
“La UPR enfrenta una situación extremadamente difícil, ya que no contamos con los recursos suficientes para cubrir estos costos adicionales”, lamentó Quesada.
Los recortes presupuestarios afectarían también los puestos de trabajo en la UPR, dijo su presidente interino.
“La UPR tendría que considerar el despido de empleados administrativos y técnicos, quienes desempeñan roles clave en la gestión de los fondos y en el apoyo a la investigación científica, cuyo salario depende de las subvenciones federales de proyectos de investigación y de los costos indirectos asociados a estas propuestas”, señaló.
“La mayoría de las universidades no tienen los fondos suficientes para intervenir y cubrir esta situación. No es viable”, agregó.
Los recintos más afectados serían Ciencias Médicas, Mayagüez y Río Piedras.