San Juan, 28 mar (EFE News) – Un total de 74 puertorriqueños de 138 atendidos por el Departamento de Estado de la isla que habían quedado varados en el extranjero a causa del cierre de fronteras han retornado a la isla o a su país de origen, según un comunicado divulgado este sábado por la agencia estatal.
El comunicado indica que ante la emergencia global del COVID-19, el Departamento de Estado de Puerto Rico continúa realizando gestiones para traer de regreso a los puertorriqueños que se encuentran varados en el exterior, luego de que varios países hayan cerrado sus fronteras.
«Nos enfrentamos a una situación atípica con la pandemia del COVID-19 puesto que la mayoría de los países han cerrado sus fronteras y aeropuertos», indicó el secretario de Estado, Elmer Román.
«Para el manejo de todos los casos recibidos hemos creado un grupo de trabajo conjunto con la oficina de la comisionada residente, Jennifer González, quien ya ha enviado varias comunicaciones al secretario de Estado, Mike Pompeo, donde notifica el detalle de los puertorriqueños que se encuentran en otros países», detalló Román.
En cada uno de estos casos, como parte del protocolo establecido, se solicita la información personal, número de pasaporte, dirección actual y su estado de salud.
Como primer paso, se establece comunicación con la Embajada de Estados Unidos en el país en el cual se encuentra el ciudadano y con el consulado de ese país en Puerto Rico.
Entre los países donde se han reportado puertorriqueños varados se encuentran Perú, Honduras, Ecuador, Egipto, Bermudas, Colombia, España y Alemania.
Hasta el momento, el grupo más grande se encuentra entre las ciudades de Lima y Cuzco en Perú, y en el Cairo, Egipto.
En el caso de Perú, la Embajada de Estados Unidos, junto al Departamento de Estado federal, ha estado trabajando en el retorno de ciudadanos americanos y en la coordinación de envío de aviones hacia Cuzco y Lima, ya que la cantidad sobrepasa los 1.000.
Estos ciudadanos se encuentran a la espera de ser contactados por la Embajada de Estados Unidos y les informen los detalles de cuándo abordará los vuelos, según se programen.
Este esfuerzo se ha visto retrasado debido a los permisos requeridos por el Gobierno peruano.
Asimismo, ante el cierre del aeropuerto por el Gobierno egipcio el 19 de marzo, el cual se extendió hasta el 15 de abril, los 19 puertorriqueños están en espera de la aprobación de un vuelo, que se espera que salga el 1 de abril, según informó el «Task Force» del Departamento de Estado Federal.
«Exhortamos a todo viajero que se encuentre en el exterior a registrarse en el programa «STEP» (Smart Travelers Enrollment Program). Por medio de este programa, el Departamento de Estado de Estados Unidos obtiene información detallada de los ciudadanos americanos, país donde se encuentran y su condición actual», añadió el secretario de Estado.