Por Miguel Díaz Román
Especial EyBoricua.com
San Juan (27 de abril de 2021) – El presidente del Senado, José Luis Dalmau, reveló que secretario de Agricultura designado, Ramón González Beiró, cuenta con los votos para que su nombramiento sea confirmado por el cuerpo, lo que podría ocurrir esta misma semana, luego de que la Comisión de Nombramientos emita su informe.
Dalmau sostuvo que el nombramiento de González Beiró “ha generado muchas simpatías entre los compañeros senadores y senadoras. Tiene un amplio apoyo de todos los sectores agrícolas que han mandado ponencias y algunos están haciendo acto de presencia aquí, como un pasado secretario de agricultura, y otros que están ligados a la agricultura están apoyando el nombramiento”.
El presidente del Senado hizo las expresiones durante un breve encuentro con la prensa al terminar su participación en la vista pública que realizó ayer la Comisión de Nombramientos para considerar el nombramiento de González Beiró. La vista fue celebrada en salón Leopoldo Figueroa, en el Capitolio.
En la vista estuvo presente el ex secretario de Agricultura, José Orlando Fabre, quien no se dirigió a la Comisión de Nombramientos, que también es presidida por el senador Dalmau, pero estuvo presente “en apoyo al secretario designado”.
Dalmau indicó que si la Comisión termina el informe sobre el designado en los próximos días, el nombramiento de González Beiró se podría aprobar esta semana.
Sorpresivamente, el senador Dalmau también señaló que la Comisión no había recibido una sola ponencia en oposición al secretario designado.
Pero la realidad es que el ex secretario de Agricultura, Carlos Flores, compareció a una vista ejecutiva en la Comisión de Nombramientos la pasada semana, en la que impugnó la capacidad de González Beiró para dirigir la agencia y reclutar personal. En la vista Flores reveló que el secretario designado había avalado la contratación de personas sin experiencia agrícola o administrativa, algunas de las cuales están vinculadas al Partido Nuevo Progresista (PNP).
De las expresiones del senador Dalmau se desprende que la mayoría popular en el Senado ha optado por obviar los señalamientos contra González Beiró, especialmente porque uno de los principales apoyos del secretario designado proviene del ex gobernador Alejandro García Padilla, quien posee cultivos de plátanos y caballos de paso fino.
Entre las personas contratadas por González Beiró figura Michelle Ann Romero del Río, esposa del ex superintendente del Capitolio, Jerón Muniz Lasalle, a quien se le vincula con una presunta red de influencias políticas para la contratación de empresas en agencias del gobierno. Muñiz Lasalle también es una persona muy cercana al ex presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. Tras la ponencia de Flores, el Departamento de Agricultura canceló el contrato por $10,000 de Romero del Río.
Flores denunció que González Beiró avaló la contratación de Alex Muñiz Lassalle, quien es hermano de Jerón Muniz Lasalle, como secretario auxiliar de Integridad Agrocomercial en el Laboratorio Agrológico, sin ser agrónomo y sin poseer experiencia agrícola
Jerón Muniz Lassalle fue investigado por el Negociado de Investigaciones Federales en el 2019 en relación con presuntas contrataciones en el Capitolio y en el Departamento de Recursos Naturales, según informó la prensa. Como resultado de esa investigación fue despedida la ex secretaria de Recursos Naturales, Tania Vázquez.
Flores también denunció la designación de Jorge Campos al cargo de subsecretario de Agricultura. Campos, quien dirigió la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera el pasado cuatrienio, fue demandado por una empleada de esa oficina por hostigamiento laboral y discrimen político y por varios ganaderos.
En la vista, la ex presidenta de la Asociación de Agricultores, Moraima Rivera, señaló que no estaba contra González Beiró, sino contra el esquema de contrataciones de activistas políticos del PNP y de personas vinculadas con actos de corrupción en el Departamento de Agricultura y en otras agencias del gobierno. No obstante, Rivera dijo que no estaba convencida de los planes para rehabilitar la agricultura del secretario designado.
González Beiró resumió su plan en cinco puntos básicos: abrir las puertas de la agencia a todos; ayudar al que más necesita; respaldar las cooperativas agrícolas; promover la innovación y usar bien los recursos disponibles.
Durante su participación en la vista pública, González Beiró se vio atrapado por las emociones y en varias ocasiones sus palabras fueron ahogadas por el llanto, especialmente cuando presentó a un grupo de funcionarios de su oficina, a quienes identificó como “este grupo de agrónomos”. El secretario designado defendió su falta de bagaje académico al sostener que ha estado trabajando en la agricultura desde 1986, en la empresa agrícola de su padre, dedicada a la siembra de caña de azúcar y gandules.
Colmado por la emoción señaló “senadores y senadoras, no soy agrónomo de profesión, soy agricultor, la vida me ha preparado con un conocimiento profundo sobre la agricultura”. Luego indicó que había cursado estudios universitarios en el recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico, y en dos universidades del estado de Florida, aunque no mencionó poseer un título universitario.
El Colegio de Agrónomos ha señalado que por la naturaleza de las responsabilidades del Departamento de Agricultura, el secretario debería ser un agrónomo. Pero el presidente de la Asociación de Agricultores, Héctor Cordero, ha rechazado la posición tradicional del Colegio de Agrónomos. Cordero ha sostenido que “por primera vez un agricultor que no es agrónomo ocupe la posición de secretario de Agricultura”.
Para compensar la falta de un título universitario, González Beiró esgrimió sus éxitos empresariales en el sector agrícola, tanto en manejo de suelos, en empresas de biotecnología y en su finca de 180 cuerdas en la zona sur, donde se dedica a la siembra de plátanos y hortalizas. “Con humildad les digo que he podido conocer de primera mano lo que funciona y lo que no es efectivo en nuestra tierra”, dijo el secretario designado, frente a la Comisión de Nombramientos, que prácticamente contó con la asistencia de los miembros del Partido Popular Democrático.
El secretario designado defendió el salario mínimo federal de $7.25 para el sector agrícola y señaló que los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional y de la Tarjeta de Salud del gobierno estarán garantizados para los trabajadores agrícolas. Defendió, además, la importación de trabajadores debido al déficit de mano de obra que enfrentan las fincas agrícolas, ganaderas y el sector del café.
La Comisión recibió ponencias a favor del secretario designado de parte de la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón, quien pertenece al PPD; de los portavoces del sector de leche y café de la Asociación de Agricultores y del director de Puerto Rico Farm Credit, Ricardo Fernández.