San Juan, 19 jun (EFE News) – El Senado de Puerto Rico anunció este sábado que el viernes aprobó el Proyecto del Senado 403 que designa el 21 de marzo de cada año como el «Día Nacional para la Erradicación del Racismo y Afirmación de la Afrodescendencia».
La medida es de la autoría de la senadora Ana Irma Rivera y el senador Rafael Bernabe, ambos del Movimiento Victoria Ciudadana.
En un comunicado de prensa, agradeció a sus compañeros por aprobar dicho proyecto el viernes, cuando se celebró el «Día de la Liberación».
Dicho día celebra la puesta en marcha real de la proclama del fin de la esclavitud en Estados Unidos, y Rivera destacó que coincide «justo cuando se ha determinado a nivel federal que no se puede discriminar por orientación sexual e identidad de género en las escuelas financiadas con fondos federales».
«Con la aprobación de esta medida damos un paso contundente en la dirección correcta en la búsqueda de equidad y justicia racial, en la validación de los derechos humanos y en la creación de un país más justo para todos, todas y todes», expresó Rivera.
Bernabe, por su parte, puntualizó que hechos recientes como el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de la Policía de Minneapolis en mayo de 2020 «nos recuerdan que la lucha contra el racismo no es algo del pasado sino del presente».
«Las actitudes racistas siguen permeando en nuestra sociedad y la herencia terrible de instituciones como la esclavitud todavía no ha sido erradicada, como piensan algunas personas», indicó.
«Por tanto, toda acción que ayude a señalar la necesidad de atacar las actitudes, las prácticas y las estructuras que perpetúan el racismo es una iniciativa en la dirección correcta», agregó, al tiempo en que dijo que se debe continuar «la lucha» de otros abolicionistas del siglo XIX, como Ramón Emeterio Betances, Segundo Ruiz Belvis, entre otros.
La medida, que ahora pasará a la consideración de la Cámara baja, pretende establecer una política pública integral que ayude a la erradicación del racismo y afirmación de la afrodescendencia que incluya una coordinación efectiva de esfuerzos por diversos sectores sociales y el desarrollo de una campaña educativa tanto para agencias gubernamentales, como escuelas públicas y privadas en todos los niveles.