sábado, abril 1, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Senado anuncia vistas públicas sobre economía, infraestructura y seguridad

admin Por admin
9 de julio de 2021
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Capitolio, 9 de julio de 2021 – El Senado de Puerto Rico anunció que la próxima semana se realizarán varias vistas públicas para atender temas de importancia para el país en términos de economía, infraestructura y seguridad.

La Comisión de Hacienda, Asuntos Federales y Junta de Supervisión Fiscal que preside el senador Juan Zaragoza Gómez evaluará los Proyectos del Senado 40 y 284. El PS40, que es de la autoría de la senadora María de Lourdes Santiago Negrón, busca se derogue la Ley 20-2012 conocida como la “Ley para Fomentar la Exportación de Servicios”, y la Ley 22-2012 conocida como la “Ley para Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas a Puerto Rico”.

Según se desprende de la exposición de motivos, “las leyes que por este medio se derogan no tuvieron ni tienen un impacto económico positivo en el país. Es cada vez más probado el hecho de que estas se alejan del alegado propósito que las originó y sólo benefician a personas que huyen de sus obligaciones fiscales en sus jurisdicciones de origen fomentando la cada vez más amplia brecha entre ricos y pobres en Puerto Rico”.

Mientras, el PS284 es de la autoría del senador Carmelo Ríos Santiago y pretende enmendar una sección de la Ley 60-2019 conocida como “Código de Incentivos de Puerto Rico”, para a su vez enmendar las disposiciones relacionadas a las instituciones que podrán recibir la aportación mínima.

“En la actualidad, las organizaciones sin fines de lucro permitidas por la ley a recibir estos donativos son limitadas, excluyendo así muchas otras entidades. Por tanto, entendemos meritorio enmendar la Ley 60-2019 para poder brindarle más opciones a estas personas [los inversionistas] a la hora de escoger una fundación u organización la cual represente una causa que verdaderamente les apasione. Esto no solamente tiene la posibilidad de aumentar la cantidad de donaciones dadas, sino también motivar a estas personas a involucrarse más con nuestra sociedad”, reza la pieza legislativa.

Las audiencias públicas en las que se verán ambas medidas se llevarán a cabo el lunes, 12 de julio de 2021 a las 9:30 am en el Salón Miguel A. García y el martes, 13 de julio de 2021 a la 1:00 pm en el Salón Leopoldo Figueroa.

Por su parte, la Comisión de Cumplimiento y Reestructuración que preside la vicepresidenta del Senado, Marially González Huertas, estará evaluando la Resolución Conjunta del Senado 121 y la Resolución del Senado 154.

La RCS121 de la autoría del presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago y del senador Ramón Ruiz Nieves ordena al Departamento de Educación, a la Oficina para el Mejoramiento de la Escuelas Públicas, a la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura y a la Autoridad de Edificios Públicos, que cualquier plan de reconstrucción de planteles públicos para corregir lo que se ha identificado como columnas cortas, inicie con las reparaciones de los planteles escolares de la identificada Zona Cero, afectados por los terremotos de la región suroeste del País, que comprende los municipios de Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco y Guánica.

La Comisión citó a deponer al Departamento de Educación, la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) y la Autoridad de Edificios Públicos (AEP); el martes, 13 de julio a las 9:00 am en el Salón Miguel A. García.

A su vez, la RS154 de la autoría de González Huertas, establece se realice una investigación sobre el cumplimiento de las funciones de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), una división de la Autoridad de Alianzas Público Privadas de Puerto Rico.

Para evaluar esta medida la Comisión citó a la Asociación de Alcaldes y a la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3). La audiencia se llevará a cabo el miércoles, 14 de julio de 2021 a las 9:00 am en el Salón Miguel A. García.

Por último, la Comisión de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano que preside el senador Henry Neumann Zayas evaluará el Proyecto del Senado 361.

El PS361 de la autoría del senador independiente, José A. Vargas Vidot pretende enmendar varios artículos a la “Ley para Regular las Profesiones de Detectives Privados y Guardias de Seguridad en Puerto Rico” a los fines de disponer que, en caso de contar con un grado de Bachillerato en Artes en Justicia Criminal, solo se le exigirá la aprobación de un curso de no más de 200 horas como requisito para la concesión de una licencia de detective privado y otros fines.

Esta vista se llevará a cabo el miércoles, 14 de julio de 2021 a las 10:00 am en el Salón Luis Negrón López.

La información sobre el calendario de vistas públicas y transmisiones se encuentra disponible en la página oficial del Senado en Facebook  y en la página web senado.pr.gov.

Tags: economíalegislaturapolíticaseguridadSenado
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones