viernes, marzo 24, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Satisfecho el Gobierno con los aumentos a empleados públicos en el Plan Fiscal

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
27 de enero de 2022
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
12
SHARES
57
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 27 ene (EFE) – El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, destacó este jueves su satisfacción porque la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) haya incorporado las iniciativas propuestas por el Ejecutivo en favor de los funcionarios en el Plan Fiscal revisado para el ejercicio 2022-2023.

Pierluisi y el secretario del Departamento Estado y director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Omar Marrero, mostraron en conferencia de prensa su aprobación a que se certificara hoy en vista pública el Plan Fiscal por parte de la JSF.

El ente federal acogió múltiples iniciativas presentadas por la administración de Pierluisi en beneficio de los funcionarios. El gobernador avaló que la JSF incorporara en el Plan Fiscal que regirá a partir del 1 de julio las iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para proveer un retiro digno a los policías y para aumentar el salario a los oficiales de prisiones, bomberos y maestros.

SISTEMA DE RETRIBUCIÓN UNIFORME

Además, se aprobó el comienzo de la implantación de un nuevo sistema de retribución uniforme para los empleados públicos a partir de enero de 2023.

“Aunque reconocemos que el plan no contiene todas las iniciativas, pues solicitamos mayores aumentos para nuestros servidores públicos, esto es un paso en la dirección correcta, ya que nos permite hacer inversiones importantes que hemos reclamado para lograr potenciar la recuperación de Puerto Rico”, destacó Pierluisi.

“Además, logramos la protección a las pensiones de nuestros retirados, lo que para nosotros era crucial en la negociación para salir de la quiebra. Tener un plan fiscal que acoja gran parte de las solicitudes del Gobierno a favor de nuestros trabajadores públicos son buenas noticias”, sostuvo.

El plan incluye la asignación de más de $850 millones durante los próximos 15 años para darles un retiro digno a los policías activos cobijados bajo las leyes 447 y 1.

MÁS DE $700 MILLONES PARA LOS POLICÍAS

Además se incluyen más de $700 millones durante los próximos 30 años para que todo policía tenga acceso al Plan de Salud Vital.

En los primeros dos años, los policías elegibles recibirán $30,000 cada año en su cuenta de retiro bajo la Ley 106. El plan asigna $187 millones anuales para otorgarles un aumento salarial a los 45,000 empleados del Departamento de Educación.

Pierluisi agradece a la Junta y a la Jueza Swain por su trabajo. pic.twitter.com/mfJbTHxdPV

— José E. Maldonado Marrero (@pollomaldonado) January 27, 2022

Para los maestros esto representa un aumento de 20% anual, o $5,640 en promedio, mientras que el personal no docente recibirá un aumento que fluctúa entre 5% y 15%.

AYUDAS A BOMBEROS

Además, se aprobó un aumento para los bomberos de $1,500 anuales, efectivo en julio de 2023, y finalmente se incluyó el Bono de Navidad, que a pesar de la negativa de la Junta el gobernador mantuvo el año pasado.

Respecto a los oficiales correccionales y se logró un incremento de 15%. El gobernador informó que se asignan $10 millones anuales por los próximos siete años para el Centro Comprensivo de Cáncer. Esta es la aportación requerida por el Gobierno para que puedan tener la designación formal que les permita acceder fondos federales para investigación.

Igualmente, se logró un 20% de aumento de sueldo a médicos residentes de la Universidad de Puerto Rico comenzando en julio de este año. El director de AAFAF señaló que en las últimas semanas el Gobierno y la Junta han trabajado de cerca para desarrollar un Plan Fiscal revisado y llegar a acuerdos en el mayor número de renglones posible.

Comparte5Tweet3Comparte1
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones