Incluye fondo de emergencia de $5 millones, nuevos refugios y equipos especializados
SAN JUAN, Puerto Rico – Con el inicio de la temporada de huracanes a la vuelta de la esquina, el Municipio de San Juan presentó este sábado su Plan de Emergencia para 2025, un esquema operacional que busca reforzar la preparación y respuesta ante desastres naturales. El alcalde Miguel A. Romero Lugo encabezó el anuncio, destacando la creación de un fondo de $5 millones como parte de las medidas para atender de forma inmediata cualquier emergencia.
“El bienestar de nuestra gente es nuestra prioridad”, expresó Romero Lugo. “Hemos desarrollado un plan estructurado y preventivo que abarca desde la mitigación hasta la recuperación. El fondo de emergencias garantizará una respuesta ágil ante cualquier eventualidad”.
El plan municipal contempla nueve fases operacionales que establecen acciones concretas desde 120 horas antes del posible impacto de un evento atmosférico, hasta el proceso de recuperación posterior. Incluye la activación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la verificación de refugios, la logística de suministros y sistemas de comunicación alternos, así como atención especial a personas vulnerables.
Carlos Acevedo, director de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias, indicó que el plan ya está parcialmente en marcha. “Contamos con más de 30 refugios habilitados, entre ellos tres diseñados específicamente para personas encamadas y sin hogar. Además, nuestras cocinas comunitarias pueden ofrecer más de 9,000 comidas diarias en caso de emergencia”, explicó.
El inventario municipal ya dispone de artículos esenciales como catres, kits de higiene, estufas de butano, linternas, abanicos y toldos. Asimismo, se ha realizado una inversión de $1.8 millones en vehículos y equipos especializados, que incluyen camiones pluviales de alta capacidad, unidades de rescate y una unidad Sky Máster para atender emergencias en altura o de difícil acceso.
Como parte de la preparación, también se han instalado generadores en estaciones de bombeo críticas, en colaboración con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, con el fin de asegurar el suministro de agua en caso de apagones.

Romero Lugo enfatizó que la ciudadanía también tiene un rol clave en la preparación. “No podemos controlar la naturaleza, pero sí nuestra preparación. Proteger vidas es una responsabilidad compartida, y en San Juan nos tomamos esa responsabilidad con seriedad”, concluyó.
El plan representa un paso importante en la estrategia municipal para enfrentar los retos climáticos que afectan con frecuencia a Puerto Rico, y coloca a San Juan como modelo de gestión preventiva en tiempos de emergencia.