Infraestructura clave avanza con una inversión de $17.9 millones para modernizar los servicios forenses en Puerto Rico
SAN JUAN, Puerto Rico – Con la culminación de la segunda fase de reconstrucción del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), el proyecto entra ahora en su tercera etapa, encaminándose hacia una renovación completa que fortalece la capacidad operativa y científica de la institución.
Así lo anunciaron el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Lcdo. Eduardo Soria Rivera, y la directora ejecutiva del ICF, Dra. María Conte Miller.
“Este proyecto es un ejemplo de la responsabilidad que tenemos en COR3 de fortalecer las instituciones que brindan servicios esenciales a nuestro pueblo”, indicó el Lcdo. Soria Rivera. El funcionario informó que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) asignó $17.9 millones para la obra, de los cuales ya se han desembolsado $4.9 millones. Según destacó, los trabajos avanzan “de manera estructurada y eficiente”, con el objetivo de asegurar resiliencia y modernización en las instalaciones forenses.
La segunda fase incluyó una serie de mejoras sustanciales: remodelación del vestíbulo, construcción de un muro de contención, rehabilitación de baños y del área de patología, reemplazo de losas de vinil, y trabajos en el estacionamiento. Además, se implementaron medidas de mitigación como el anclaje de equipos en el techo, sellado de ventanas, refuerzo de verjas exteriores y la instalación de puertas y ventanas resistentes a vientos fuertes.
Por su parte, la Dra. Conte Miller resaltó el impacto de la reconstrucción en la operación diaria del ICF. “La remodelación de estos espacios contribuye a mejorar la experiencia y calidad de los servicios que brindamos a los ciudadanos. Además, proveen un ambiente salubre y seguro para nuestros empleados y visitantes”, expresó.
La tercera fase, que comenzará entre mayo y junio de este año, abarcará la reconstrucción del sótano. Este nivel alberga oficinas, laboratorios, baños, almacenes, áreas comunes y sistemas esenciales como elevadores, iluminación, techos, pisos, plomería y aire acondicionado.

Cabe recordar que en la primera etapa del proyecto se realizaron mejoras a puertas, ventanas, pintura, sellado de techo, sistemas de refrigeración y tecnología de servidores.
Para más información sobre el progreso de esta y otras obras de reconstrucción, el público puede acceder al Portal de Transparencia de COR3 en la sección Estatus de Ejecución de la Reconstrucción.