viernes, septiembre 22, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Recomiendan impulso a zonas de interés turístico en Puerto Rico

Ey Boricua Por Ey Boricua
9 de junio de 2021
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (9 de junio de 2021) – El Concilio Empresarial de Turismo recomienda impulsar las zonas de interés turístico en Puerto Rico mediante la inversión de dineros federales, fomentando así la auto suficiencia y un desarrollo económico sostenible. 

“Es imperativo que una parte de los fondos federales que ha recibido la Isla se inviertan en un plan de desarrollo económico a largo plazo en el que el turismo sea punta de lanza. Para ello, proponemos que se creen distritos de mejoramiento turístico a través de toda la Isla que permitan optimizar la infraestructura, el embellecimiento de áreas públicas y la seguridad”, señalaron los copresidentes del Concilio, Federico J. Sánchez Ortiz, principal oficial ejecutivo de Interlink y Federico Stubbe, Jr., principal oficial ejecutivo de PRISA Group.  

“Debemos fortalecer nuestra industria de cara a la marcada competencia global, por ello recomendamos una inversión billonaria de los dineros del programa federal CDBG-DR en proyectos estratégicos de desarrollo de infraestructura de beneficio público en designados distritos turísticos.  Una inversión de un 10% de estos fondos asignados a la Isla generará una oferta de clase mundial y un efecto multiplicador en municipios y en el destino”, destacó Stubbe.  

En las últimas décadas, países y ciudades han hecho mejoras a su infraestructura pública y entorno con proyectos de clase mundial que han transformado su destino, generando inversión y empleos. Ejemplo de esto lo son: Bilbao con el Museo de Guggenheim y el Puente de Calatrava, Port Vell en Barcelona, The  High Line en New York City, Brickell en Miami, Puerto Madero en Argentina, Canalejas en Madrid y Costa Verde en Lima. En Puerto Rico ya se han hecho proyectos emblemáticos como el Paseo La Princesa, el Barrio de Ballajá en el Viejo San Juan y el Distrito de Convenciones, por mencionar algunos, pero tenemos una oportunidad única de invertir estos fondos para invertir en mejoras públicas de clase mundial.

Por ejemplo, una inversión de $1,000 millones puede generar 10,000 empleos directos y cerca de 350,000 nuevos empleos indirectos privados en 15 años. Además, permitiría duplicar el ingreso familiar de los puertorriqueños y acercarnos al ingreso promedio en el territorio continental de EU. El crecimiento económico anual promedio podría tener el efecto de aumentar los ingresos personales de su nivel actual de $21,832 a $32,547 en 2030.

Además, la financiación del gobierno como incentivo para los inversores turísticos en estos distritos creará inversiones privadas en otros sectores, como lo son bienes raíces, restaurantes, transportación, comercios, servicios y agricultura, entre otros. La inversión de $1 en desarrollo turístico genera $2.5 en inversión indirecta.

“Uno de los pilares de nuestro concilio es el desarrollo del destino y por esto favorecemos la creación de políticas públicas y privadas que promuevan y estimulen el desarrollo turístico de calibre mundial, con la meta de duplicar la contribución del turismo al Producto Interno Bruto de Puerto Rico, respetando nuestros recursos naturales que representan el activo más valioso de nuestra Isla”, señaló Sánchez.

“Nuestro objetivo en el Concilio es uno; hacer del turismo una prioridad de desarrollo económico para Puerto Rico, donde la industria turística sea un generador de empleos nuevos, bien remunerados, con potencial de crecimiento y avance profesional”, dijo Stubbe. 

Los portavoces finalizaron señalando que, “ante el panorama fiscal que enfrenta Puerto Rico, es más necesario que nunca, fortalecer la industria del turismo. Esta industria emplea unas 80 mil familias, mientras apoya a la Universidad de Puerto Rico, la operación de la Compañía de Turismo y a miles de negocios a través de toda la Isla”. 

Se sugiere como ejemplo algunos proyectos en la zona metropolitana, los cuales tienen un amplio potencial de desarrollo turístico y económico. Por ejemplo, a tono con la celebración de los 500 años de la ciudad de San Juan, se deben asignar $500 millones para planificar y desarrollar un San Juan nuevo y moderno alrededor del Distrito del Centro de Convenciones, Condado, Viejo San Juan, Bahía Urbana y  Miramar; e incluyendo las zonas de Hato Rey,  Ocean Park, Punta Las Marías e Isla Verde. 

Asimismo, mejorar la infraestructura incluyendo carreteras, iluminación, paisajismo, seguridad, rotulación, limpieza, áreas públicas y otros. También, Construir puentes peatonales que conecten las áreas turísticas del Distrito de Convenciones, Viejo San Juan y Condado. 

De igual forma, en cada región turística de la isla -zona norte, sur, este, oeste y central, deben identificar proyectos potenciales y trabajar en coordinación integrada con expertos en planificación urbana para desarrollar los mismos.

El Concilio Empresarial de Turismo de Puerto Rico reúne industria y líderes de opinión para abogar por estrategias y política pública de alto impacto que promuevan un clima próspero para la industria y el turismo.  Su meta es ayudar a impulsar crecimiento y expansión sin precedentes de la economía de visitantes de nuestra isla, a través de un liderato proactivo y la defensa de estándares e iniciativas pro-industria y pro-turismo. Para más información, puede visitar: www.prtbcouncil.com. 

Tags: Compañía de Turismoturismoturismo interno
Comparte2Tweet1
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Esta semana mataron a dos un tribunal, y a los jueces los premiaron con aumento de sueldo. Estudiantes de Carolina y Cataño asfixiados por el calor protestaron, y la secretaria de educación les dijo: “compraremos abanicos”, escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal para EyBoricua.com. LINK EN EL BIO
  • La Selección Nacional de Puerto Rico ahora tendrá que buscar el boleto a las olimpiadas en el Repechaje FIBA que se celebrará desde el 2 de julio de 2024. Detalles LINK en BIO.
  • #BlueMoon #LunaAzul #OceanPark #PuertoRico
  • La nueva #película de superhéroes @bluebeetle, del director #puertorriqueño @angelmanuelsoto, explora una faceta poco usual de los latinos en el cine, la del héroe: “Nuestro superpoder está en lo que somos”. Más detalles en el LINK en el BIO.
  • "Mientras se celebra que Puerto Rico tendrá su primer banco local digital, se oculta que uno de quienes lo creo fue uno de los responsables por la quiebra y la deuda que pagamos todos los puertorriqueños", escribe @srcsandra. Link a la columna en el BIO.
  • La administración municipal de San Juan develó un mosaico dedicado al múltiple campeón mundial del boxeo, @felixtitotrinidad, el Orgullo de #Cupey Alto, para honrar su vida y legado al deporte, así como a Puerto Rico. Detalles en el LINK EN EL BIO.
  • Ni la derrota de #PuertoRico ante #RepúblicaDominicana en cinco emocionantes parciales pudo evitar que las boricuas poncharan su boleto a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en Chile.

Puerto Rico, al ser el mejor equipo en el ranking de #NORCECA sin haber clasificado a los Juegos Panamericanos activo en los cuartos de final de la XX Copa Panamericana de Voleibol Femenino de Mayor, que se lleva a cabo en Ponce, se quedó con la plaza para Santiago 2023. FOTOGALERÍA por @jamfotospr y detalles en el LINK EN EL BIO.
  • El alcalde de San Juan, Miguel Romero, firmó este martes el proyecto de ordenanza municipal del nuevo Código de Orden Público que, entre otras medidas, limita la venta y expendio de bebidas alcohólicas, y entrará en vigor en 90 días. Lee el documento en el link en el bio.
  • El domingo se realizó una misa en la Iglesia San Mateo en #Santurce en reclamo de #JusticiaParaJustinSantos. Pedro Ruiz, amigo de Justin, habló durante el acto y presentó a Keven Monserrate Gandía, quien era pasajero en el vehículo que conducía el fallecido hermano de @arcangel. #JusticiaParaJustinyKeven
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • JUEGOS

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones