miércoles, marzo 22, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Radican legislación para energías renovables en Puerto Rico e Islas Vírgenes

admin Por admin
28 de abril de 2021
En AMBIENTE, PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Washington, D.C. (28 de abril de 2021) EFE – Los congresistas Ted Lieu (D-CA), Jenniffer González-Colón (R-PR), Stacey Plaskett (D-USVI), Raúl Grijalva (D-AZ) y Darren Soto (D-FL) presentaron el “Renewable Energy for Puerto Rico and the U.S. Virgin Islands Act”, que busca ayudar a que comunidades desarrollen y usen fuentes de energía renovable.

La medida crea un programa de subvenciones para inversión en energía renovable, eficiencia de energía, almacenamiento de energía, una red inteligente, y proyectos de microredes, al igual que capacitación para los residentes locales, informó este miércoles en un comunicado González.

Esta subvención sería otorgada a organizaciones sin fines de lucro y los Laboratorios Nacionales bajo el Departamento de Energía podrían proveer asistencia técnica.

“El empeoramiento de la crisis climática ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la infraestructura crítica a los peligrosos desastres naturales. Presentamos este proyecto de ley por primera vez tras el impacto de los huracanes en Puerto Rico y las Islas Vírgenes en el 2017”, dijo Lieu.

“Lo hicimos con el deseo de prevenir los cortes de electricidad de meses que las islas experimentaron después de los huracanes. Más allá de eso, queríamos ayudar a Puerto Rico y las Islas Vírgenes a convertirse en líderes en energía limpia y renovable, al tiempo que nos aseguramos de que sus redes estuvieran fortalecidas en caso de otro huracán o desastre. Ahora es un momento crucial para que invirtamos en nuestras comunidades y en el futuro de nuestro país mediante la creación de empleos limpios en energía renovable. El cambio climático es la mayor amenaza de nuestro mundo, y es una que deberíamos enfrentarnos de frente”, subrayó.

“El Renewable Energy for Puerto Rico and the U.S. Virgin Islands Act trabaja para solucionar un problema crítico al que se enfrentan nuestras comunidades, especialmente luego de ser afectadas por desastres mayores; el de una obsoleta e ineficiente infraestructura de energía eléctrica”, dijo la representante González Colón.

“El suministro de energía eléctrica de Puerto Rico debe ser resiliente y confiable tanto en la generación, como en la transmisión y distribución y debe aprovechar tanto las fuentes de servicios centrales altamente eficientes como las redes de distribución flexibles para permitir a las comunidades soportar los efectos de desastres naturales y fallas en los equipos”, indicó, por su parte, la comisionada.

“El apoyo de los Laboratorios Nacionales fuese especialmente útil en el proceso de diseñar estas alternativas; y los subsidios propuestos ayudarían a desarrollar el entrenamiento necesario para empoderar a miembros de las comunidades a tener un rol activo en la instalación y operación de las redes eléctricas locales y en el almacenamiento que sea necesario. Debemos aprovechar y poner en uso todos los recursos disponibles y comenzar a construir un futuro de energía más resiliente, sostenible, y económicamente viable”, agregó González.

Por último, Plaskett, indicó que la localización geográfica de las Islas Vírgenes y Puerto Rico “nos ubica en la ruta de tormentas devastadoras y nos provee recursos substanciales de energía renovable. El Renewable Energy for Puerto Rico and the U.S. Virgin Islands Act, no solo ayudará a la restauración de la infraestructura de energía de ambos territorios, sino que también invertirá en utilizar nuestros propios recursos naturales de energía”.

“Adoptar la energía renovable debe ser una prioridad en nuestra nación y el mundo, pero la necesidad es mucho más crucial para las Islas Vírgenes y Puerto Rico, quienes continuarán siendo afectados por tormentas que se encuentran incrementando en fuerza y frecuencia. La belleza natural de estas islas y su clima generan ingresos significativos para las islas cada año. Asegurarnos que estamos poniendo de nuestra parte en la batalla contra el cambio climático es vital para nuestras economías y para la preservación de las culturas de Puerto Rico y de las Islas Vírgenes Estadounidenses para la posteridad”, concluyó. 

Tags: calentamiento globalcambio climáticoenergía renovable
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
  • "¡Ay las cirugías! A la mujer se le juzga si se pone vieja y se deja el pelo lleno de canas y no esconde sus arrugas como Sara Jessica Parker y Jamie Lee Curtis. Pero también se le juzga si decide darse un estirón para tratar de retrasar ese tic-tac del reloj que refleja siempre el paso inexorable del tiempo". Lee la #OPINIÓN de Sandra Rodríguez Cotto en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones