domingo, 20 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Una boricua dirigirá la Asociación de Centros Universitarios sobre Discapacidades

Ey Boricua Por Ey Boricua
09/09/2021
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 9 de septiembre de 2021 (EFE) – La catedrática puertorriqueña Carol Salas Pagán ha sido elegida como presidenta de la Asociación de Centros Universitarios sobre Discapacidades (AUCD, en inglés), convirtiéndose en la primera latina en ocupar dicho puesto, se informó este jueves.

Salas Pagán, catedrática asociada de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico, comenzará en su nueva posición de forma efectiva a partir de noviembre de este año, indicó el campus en un comunicado de prensa, y ocupará el cargo por un periodo de tres años.

«Asumo esta oportunidad con mucha alegría y sentido de responsabilidad. Estos programas están ubicados en todos los estados y territorios de los Estados Unidos y forman parte de universidades o centros médicos», dijo Salas Pagán, directora del Instituto de Deficiencias en el Desarrollo del RCM.

La AUCD tiene como objetivo apoyar y promover una red nacional de programas interdisciplinarios los cuales tienen sus sedes en universidades.

«La organización funciona como un puente que conecta a la universidad con la comunidad, primordialmente unificando recursos y esfuerzos para lograr cambio significativos y de relevancia para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo», agregó Salas Pagán.

Salas Pagán es también coordinadora del certificado graduado de intervención temprana y deficiencias en el desarrollo de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM.

Durante el primer año en ocupar la posición, Salas Pagán se destacará como presidenta electa, mientras que durante el segundo año será la presidenta y en el tercer año la presidenta saliente.

Por su parte, José Seguinot, decano interino de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM, felicitó a Salas Pagán por su nuevo nombramiento.

«Es un honor para nuestra institución que una persona de su calibre sea seleccionada para una posición de presidenta de la Asociación de Centros Universitarios sobre Discapacidades», destacó.

«Salas se ha destacado siempre por su liderato dentro de nuestra facultad y ahora lo extiende a nivel nacional en todos los Estados Unidos. Enhorabuena», agregó.

La doctora Salas Pagán resaltó que «esta oportunidad representa un nuevo reto que a mucha honra asumo por el Instituto, por nuestro Recinto, por nuestra Universidad y por la futura generación de profesionales de la salud que se gestan desde Puerto Rico y nuestras comunidades».

La AUCD cuenta con 52 programas de Educación de Liderazgo en Salud Materno Infantil, establecidos en los campos del Neurodesarrollo y las Discapacidades Relacionadas.

Mediante estos programas se capacitan a los estudiantes de posgrado para desarrollarse eventualmente en puestos de liderazgo interdisciplinario.

A su vez, la AUCD tiene entre sus miembros a 14 Centros de Investigación de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo Eunice Kennedy Shriver.

Estas entidades trabajan para prevenir y tratar discapacidades a través de la investigación biomédica y del comportamiento.

NOTASRELACIONADAS

La Gobernadora está abierta a evaluar las enmiendas que someta el Senado a su medida que propone utilizar el Fondo para proyectos energéticos, según La Fortaleza.

Foto suministrada

Nueva ley prohíbe el “bullying” contra estudiantes en programas cívico-militares

19/07/2025

Advierten calor extremo y posibilidad de lluvias intensas en Puerto Rico este sábado

19/07/2025
Tags: discapacidadeslatinaPuerto Ricouniversidad
Nota previa

Recolectan 12,100 galones de mezcla de agua y aceite derramados

Próxima Nota

Piden a Justicia entregar informe de investigación contra Rosselló

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Piden a Justicia entregar informe de investigación contra Rosselló

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados