sábado, abril 1, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Proponen crear el Consejo Asesor de Seguridad Alimentaria

admin Por admin
13 de mayo de 2021
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (13 de mayo de 2021) EFE – El representante popular Jorge Rivera informó este jueves que presentó un informe positivo del Proyecto de la Cámara 10, que tiene como propósito crear el Consejo Asesor de Seguridad Alimentaria en Puerto Rico, donde menos del 15 % de los alimentos locales son consumidos.

Según dijo Rivera, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes, en un comunicado de prensa, dicho grupo de asesoría estaría adscrito a la Oficina del Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

El Consejo Asesor de Seguridad Alimentaria, según explicó el representante, tendrá como objetivo brindar el más completo asesoramiento, análisis y desarrollo de propuestas para el diseño de una política pública que atienda la situación apremiante de la seguridad alimentaria en Puerto Rico.

“Hoy le presentamos al país una medida completa y urgente, que debe ser aprobada por el bien de todos los puertorriqueños, pues busca cómo generar un buen abasto de alimentos, así como la protección y reactivación de terrenos agrícolas y la formación de agroempresarios locales”, afirmó Rivera.

Otra preocupación de Rivera sobre la seguridad alimentaria en Puerto Rico es porque depende de la importación de alimentos de países tan lejanos como China, la isla cuenta con aproximadamente 557,528 cuerdas de terreno agrícola en desuso y que mientras otros países atienden esta situación, Puerto Rico carece de una política pública diseñada para enfrentarla.

La medida señala además, que tanto la ONU, como el Banco Mundial han señalado que los precios mundiales de los alimentos continuarán aumentando a través de los años.

“Tenemos una realidad que estamos viviendo hoy en nuestros bolsillos, y ambos organismos internacionales, de peritaje incuestionable, apuntan a que esta tendencia del precio de los alimentos, tanto a precios nominales como a precios constantes (ajustados por inflación), continuará su ritmo creciente, tal y como ha ocurrido durante los pasados diez años”, alertó Rivera.

Rivera agregó que los expertos esperan el alza en el precio de los alimentos se atribuye a la crisis climática mundial, que incluyen terremotos, tsunamis, huracanes, sequías prolongadas e inundaciones severas en países de amplias prácticas agrícolas.

Igualmente, la reducción de terrenos agrícolas producto de la urbanización, el sobreuso y la contaminación de los suelos también son razones que explican tal comportamiento.

“Ante este escenario internacional, Puerto Rico es altamente vulnerable a una crisis alimentaria por su alta dependencia de las importaciones y su baja producción agrícola”, indicó Rivera.

Tags: alimentoscrisis alimentariaseguridad alimentaria
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones