domingo, 13 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Profesionales del Trabajo Social preocupados por inicio de las clases

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
24/07/2020
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 24 jul (EFE News) – El Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR) expresó este viernes su preocupación sobre el plan para el inicio de las clases en el sistema público de enseñanza y solicitó al gobierno incluir apoyo social en todas las escuelas del país.

«Entendemos que era necesario compartir el plan para el reinicio de clases porque para las familias con niños es importante tener información clara sobre los planes que tiene el Departamento de Educación para planificar la logística cotidiana en sus vidas», dijo la presidenta del CPTSPR, Mabel López.

Sin embargo, «continuamos con la preocupación de varios asuntos no incluidos en la conferencia de prensa. Este plan se divulga alegando un fundamento científico, que no considera la dimensión social. ¿La diversidad de familias, la niñez y juventud representada en el sistema público de educación, y los diferentes sectores que componen la comunidad escolar fueron consultados y participaron en la construcción de este plan?».

Asimismo, mencionó que el gobierno debió sostener un diálogo con la comunidad escolar, la cual incluye a los padres, madres y familias encargadas de la niñez y juventud, el sector docente y sus organizaciones, el de servicios al estudiantado como trabajo social, consejería, psicología, y a todo el personal administrativo.

«Estos sectores deben ser consultados para construir un plan de trabajo que considere la diversidad de las familias y sus necesidades. No podemos seguir cometiendo el error de una política pública insensible a su comunidad escolar, como sucedió con el cierre de escuelas, que terminó afectando académica y socialmente a nuestra niñez y juventud, según estudios divulgados por la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey», indicó.

«Si consideramos que el 78% de las familias que tienen a sus hijos e hijas matriculadas en el sistema público de enseñanza se encuentran en nivel de pobreza, podemos interpretar que no tienen acceso a una red de internet de banda ancha, que solo cuentan con un equipo técnico de un celular, y que viven en espacios geográficos donde la tecnología no tiene espacio. Es casi imposible pensar que hasta diciembre se estará trabajando con la entrega de equipo, sin incluir la falta de acceso a internet de banda ancha de nuestras familias», mantuvo López.

Por otro lado, la presidenta del CPTSPR solicitó al Departamento de Educación que considere los servicios de apoyo sociales que requieren las familias en este cambio de paradigma académico y la diversidad de situaciones que describen a las familias más vulneradas del país.

NOTASRELACIONADAS

Menor de 16 años y una joven de 24 son acusados por asesinato de hombre hallado calcinado en Arecibo

12/07/2025

Muere joven de 21 años en choque de tránsito en Guaynabo

12/07/2025
Nota previa

Ozuna se une a Wisin en una nueva versión del antiguo éxito ‘Gistro Amarillo’

Próxima Nota

Se cumple un año de la renuncia de Ricardo Rosselló

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

Se cumple un año de la renuncia de Ricardo Rosselló

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados