Con tres incidentes este fin de semana, las cifras reflejan un incremento de 11 casos en comparación con el mismo periodo de 2024
SAN JUAN, Puerto Rico – Durante el fin de semana del 28 de febrero al 3 de marzo de 2025, la Policía de Puerto Rico reportó tres suicidios en diferentes municipios de la isla, elevando la cifra total a 32 en lo que va del año. Esta cantidad representa un aumento de 11 casos en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se habían registrado 21.
Los casos reportados
El primer incidente ocurrió el viernes 28 de febrero en Santurce. A las 5:36 de la madrugada, las autoridades encontraron el cuerpo de Kathy Marrero Correa, de 44 años, en un apartamento del residencial San Juan Bautista. La policía recibió una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertando sobre la situación.
El sábado 1 de marzo, se reportó el suicidio de Ángel L. Morales Rodríguez, de 77 años, en la urbanización Muñoz Rivera de Guaynabo. El caso fue investigado por la Policía junto a la fiscalía.
El tercer caso ocurrió la madrugada del domingo 2 de marzo en Peñuelas. A la 1:50 a.m., una llamada al 9-1-1 alertó sobre una persona muerta en el estacionamiento de la gasolinera Arroyo, en la calle Muñoz Rivera. Al llegar al lugar, los agentes encontraron a Rolvy Santiago Hernández, de 37 años, quien se privó de la vida en el sitio.
Las investigaciones de estos casos están a cargo de las divisiones de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan, Bayamón y Ponce, junto con los fiscales de turno.
Estadísticas de suicidios en Puerto Rico
Según los datos de la Policía, los suicidios han mostrado un aumento significativo en comparación con el año pasado. En lo que va de 2025, se han reportado 32 casos, 11 más que los 21 registrados en el mismo periodo de 2024.
Las autoridades instan a la población a estar alerta ante signos de crisis en familiares y amigos. La prevención es clave, y recursos como la Línea PAS (9-8-8) ofrecen asistencia 24/7 a quienes lo necesiten.
Con las cifras de suicidios en aumento en 2025, la prevención y el acceso a servicios de salud mental deben ser prioridad en la isla.