miércoles, junio 18, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Populares piden investigar posibles conflictos éticos de Pierluisi

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
2019-08-22
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (EFEUSA) – El portavoz alterno del Partido Popular Democrático (PPD) de Puerto Rico, en la oposición, en la Cámara de Representantes, Ramón Luis Cruz, presentó una resolución para que las Comisiones de Gobierno y de lo Jurídico investiguen la información recibida por el exgobernador Pedro Pierluisi, mientras ocupó la Secretaría de Estado y la Gobernación, lo que pudiera resultar en un conflicto ético en su trabajo como cabildero.

Asimismo, el representante solicitó que se investigue si personas privadas que asistieron a Pierluisi en su fallida gestión gubernamental tuvieron acceso y poseen documentos, informes, planes de trabajo, u otra información que le pudiese dar ventaja competitiva a personas del sector privado en su relación o futuras relaciones con el gobierno de Puerto Rico, indicó en un comunicado.

En la resolución se le pide a las Comisiones Legislativas auscultar sobre las determinaciones tomadas, instrucciones dadas durante dicho periodo de tiempo (del 1 al 7 de agosto de 2019), así como la forma en que Pierluisi utilice la información recibida para beneficio personal o de terceros, sino que potencialmente hubo personas que nunca estuvieron ocupando un cargo público y que tuvieron acceso a esa información.

«Es importante que el país conozca cada detalle de toda la información privilegiada que ahora Pierluisi puede utilizar en sus gestiones privadas como cabildero. La Cámara de Representantes tiene una responsabilidad de determinar si a esas personas que acompañaron a Pierluisi, pero que no se les nombró en alguna posición en el gobierno, les aplica las normas establecidas en la Ley de Ética Gubernamental o si hubo alguna violación de ley, al Pierluisi hacerle disponible esta información a personas que no fueron funcionarios públicos durante ese periodo de tiempo», precisó.

El representante explicó que la corrupción «tiene muchas formas y se plantea cada vez de manera más sofisticada».

«La información gubernamental es un elemento clave en las negociaciones que se hacen para determinar las formas y las entidades encargadas de dar los servicios que requiere y necesita nuestra gente», dijo.

En estos momentos «históricos, Puerto Rico batalla con la corrupción en el gobierno planteada con el uso de información para darle ventaja en la contratación competitiva de servicios públicos; batalla el uso de información en la negociación de la deuda pública con bonistas e inversionistas ante un tribunal de quiebras; y, batalla la pertinencia y uso de información en su relación con la junta de supervisión fiscal y las políticas públicas acordadas con dicha entidad, creada bajo la ley PROMESA», concluyó.

NOTASRELACIONADAS

Gobierno de Puerto Rico refuerza presencia en Washington D.C. con visitas de funcionarios

2025-06-18

Acusan a hombre en Arecibo por usar identidad de compañero de trabajo para comprar un vehículo

2025-06-18
Nota previa

Anticipan un alza de al menos 13% en la factura de la luz

Próxima Nota

Jefa de la Fiscalía federal en San Juan vaticina arrestos en septiembre

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

Jefa de la Fiscalía federal en San Juan vaticina arrestos en septiembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo