La medida busca fortalecer la enseñanza agrícola ante la dependencia alimentaria de Puerto Rico
SAN JUAN, Puerto Rico – El Senado de Puerto Rico aprobó este lunes la Resolución del Senado 171, una iniciativa del senador por el Distrito de Mayagüez-Aguadilla, Jeison Rosa Ramos, que ordena una investigación exhaustiva sobre el estado actual y la operatividad del Programa de Educación Agrícola del Departamento de Educación. La medida surge en un contexto de creciente preocupación por la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la agricultura local.
La resolución encomienda a la Comisión de Educación, Arte y Cultura evaluar aspectos clave del programa, entre ellos su matrícula, el número de escuelas participantes, el currículo académico, la distribución de fondos, la disponibilidad de personal especializado y los planes del Departamento para revitalizar esta oferta educativa.
“Es un hecho alarmante que más del 85% de los productos alimenticios que consumimos en Puerto Rico sean importados”, expresó Rosa Ramos durante su turno. “Esta fuerte dependencia nos obliga a incentivar y visibilizar las trayectorias agrícolas desde edades tempranas. La educación agrícola escolar es una herramienta vital para crear conciencia y capacitar a nuevas generaciones en la agricultura, la agroindustria y la sostenibilidad ambiental”.
Desde sus orígenes, el Programa de Educación Agrícola ha desempeñado un papel esencial en la formación técnica y práctica de estudiantes interesados en el desarrollo agrícola y comunitario. A través de su currículo, miles de jóvenes han adquirido destrezas en producción agrícola, conservación de recursos naturales, agronegocios y liderazgo.
No obstante, informes preliminares señalan que el programa enfrenta una reducción en su alcance, con menos escuelas participantes, limitaciones presupuestarias y carencias de personal docente y técnico. También se ha identificado la necesidad urgente de modernizar su contenido curricular para responder a los retos contemporáneos de la agricultura y el cambio climático.
La investigación se considera una prioridad estratégica ante el compromiso del Gobierno de impulsar la agricultura sostenible, garantizar el relevo generacional en el sector y fortalecer la producción local como pilar de la recuperación económica.

La Comisión de Educación, Arte y Cultura contará con un plazo de 120 días a partir de la aprobación de la resolución para presentar un informe detallado con hallazgos y recomendaciones al Pleno del Senado.