Gabriel Hernández exige diálogo y la distribución inmediata de fondos pendientes con 43 días para el cierre del año fiscal
San Juan (EFE) – El presidente de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico, Gabriel Hernández Rodríguez, dijo este domingo que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) recortó unos $151 millones a los municipios en el próximo año fiscal.
«La Junta de Supervisión Fiscal debe abrirse al diálogo con los alcaldes y tomar en cuenta nuestras preocupaciones, ideas y propuestas», sostuvo Hernández Rodríguez en un comunicado.
Según detalló, el cuatrienio pasado, en acuerdo con la Legislatura y el ente fiscal, se logró un acuerdo de $212.6 millones para los gobiernos municipales.
«Luego de esto, le hemos demostrado con datos concretos cómo los municipios hemos cumplido con las métricas y exigencias de esta entidad fiscal», aseguró Hernández Rodríguez.
Asimismo, adelantó que formalizará una comunicación oficial dirigida a los presidentes legislativos y a la JSF con las asignaciones mínimas que requieren los municipios para operar en el próximo año fiscal.
«Es harto conocido que la situación fiscal de los municipios es complicada. Si no se actúa con responsabilidad, se agravará nuestra situación», enfatizó.

Hernández Rodríguez, por otra parte, mencionó que desde mayo de 2024, el grupo de alcaldes realizó múltiples gestiones con agencias del Gobierno y la JSF, que incluyeron propuestas formales, reuniones y solicitudes de desembolso de dinero, con el fin de garantizar los fondos necesarios para servicios esenciales como amas de llaves, paramédicos y respuesta a emergencias.
No obstante, a pesar los avances logrados en 2024, aún hay fondos sin distribuir, faltan respuestas por parte de la JSF y ahora presentan recortes presupuestarios para los municipios.
De igual manera, aún los municipios esperan reembolsos de $35 millones para iniciativas municipales, $49.5 millones de ‘cost-share’ para proyectos del huracán Fiona y $3 millones para transferir a la Junta de Planificación para planes de ordenamiento territorial.
«Restan 43 días para que acabe este año fiscal y ni han distribuido esos fondos ni responden a nuestras comunicaciones», señaló el alcalde.
El líder de los alcaldes federados mencionó que el presupuesto fiscal para el 2026 contempla recortes en las siguientes partidas:
Partida | Recorte Presupuestario |
Programa de asistencia a adultos mayores. Servicio de amas de llaves. | $30,000.000.00 |
Programa tercer turno de paramédicos | $18,000,000.00 |
Asignación pareo de fondos federales:Para el pareo federal para los municipios:Fueron asignados a varios municipios pararehabilitar ciertas facilidades | $49.500,000.00 |
Financiamiento al Fondo Extraordinario Ley 53 – 2021 | $9,696,000.00 |
Fondos para gobiernos municipales quese liberarán una vez se apruebe el plan dedistribución por parte de la Junta deSupervisión para iniciativas municipales enbeneficios a sus ciudadanos. | $35,000,000.00 |
Asignación pareo de fondos federales: Para el pareo federal para los municipios: Fueron asignados a varios municipios para rehabilitar ciertas instalaciones. | $5,800,000.00 |
Asignación directa a 4 municipios para pareo a proyectos de obra y mejoras permanentes (Corozal, Ciales, Camuy y Patillas). | $3,800,000.00 |
Total de recortes propuestos: | $151,796,000.00 |