lunes, julio 7, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

[CHEQUEO DE DATOS] Jenniffer González: “La realidad es que hoy, luego de los terremotos en el sur de Puerto Rico, ninguna de las escuelas se ha puesto en condiciones”.

Ey Boricua Por Ey Boricua
2024-10-04
En POLÍTICA
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Jenniffer González. (Foto tomada de Facebook)

Jenniffer González. (Foto tomada de Facebook)

Share on FacebookShare on Twitter

Veredicto: Verdadero, pero… 

Por Tatiana Díaz Ramos | Centro de Periodismo Investigativo

La comisionada residente y candidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González, afirmó durante el primer debate televisado de los aspirantes al cargo ejecutivo que ninguna de las escuelas de la zona sur afectadas por los terremotos del 2020 se ha puesto en condiciones. Según indagó el Centro de Periodismo Investigativo (CPI), en el área no se ha construido una sola escuela nueva, y la administración de su partido instaló escuelas en salones modulares en Yauco, Peñuelas, Guayanilla y Guánica.

Para enero de 2022 inauguró la primera escuela modular para los planteles Agripina Seda y Áurea Quiles Claudio de Guánica, donde sobre 500 estudiantes de ambas escuelas reciben enseñanza en los modulares de acero galvanizado en horarios alternos (interlocking). Ambos planteles fueron afectados por los sismos. El contrato para esta escuela fue por $7,028,593, firmado entre la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) y Lasalle Construction Group LLC, cuyo presidente Luis R. Lasalle Nieves es donante del PNP y este año aportó $2,250 a la campaña de González Colón. 

Seis meses después, en Guayanilla se inauguraron 20 módulos para la Escuela Herminio E. Arzola, al tiempo que la administración municipal rehabilitó la Escuela Rafael Dapena para atender a los alumnos de la Escuela Hipólito García porque no podían usar ese plantel debido a los daños sufridos por los temblores. Las empresas Caribe Tecno CRL y Estructuras AE obtuvieron los contratos para diseñar y construir salones temporeros para este último plantel, y el alcalde de Guayanilla, Raúl Rivera Rodríguez dijo al CPI que salieron dos subastas para las reparaciones que resultaron desiertas.

La compañía Estructuras AE la preside el ex secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) durante la administración de Luis Fortuño, Gabriel D. Alcaraz Emmanuelli. Bajo la administración de Ricardo Rosselló, Alcaraz fue miembro de la Junta Directiva de la Compañía de Turismo. 

Ambas compañías también fueron contratadas para el diseño y construcción de las escuelas Benicia Vélez de Yauco, Josefa Vélez Bauzá y Ramón Pérez Purcell de Peñuelas. En enero de 2023, inauguraron los módulos para el plantel de Yauco, mientras que en agosto de ese mismo año, los estudiantes de la escuela superior de Peñuelas estrenaron su plantel modular. 

La Escuela Adolfo Grana, cerrada en 2018 y rehabilitada luego por la administración municipal para recibir a los alumnos de la escuela superior temporalmente, ahora recibe a los estudiantes de la Escuela Ramón Pérez Purcell.  

La Comisión de Gobierno del Senado llevó a cabo vistas públicas en mayo para conocer detalles del programa para remodelar escuelas con fondos federales del Programa de Subvención Acelerada conocido como Faast. Allí el director de la Oficina de Infraestructura del Departamento de Educación (DE), José Basora Fagundo, informó que el 2 de mayo de 2024 salieron las primeras subastas de construcción para las 133 escuelas afectadas por la emergencia de los terremotos del 2020.  

Basora Fagundo detalló en un comunicado enviado al CPI que cada una de las 133 instituciones educativas alrededor afectadas por los terremotos cuenta con su hoja de trabajo de proyecto (PW por sus siglas en inglés) y un presupuesto asignado para las reparaciones. De ese total, 53 escuelas requieren tratamiento de grietas y reforzamiento estructural, pero solo en dos se completaron las obras: Escuela Dr. Pila en Ponce y la Escuela Héctor Rivera de Adjuntas. Otros dos planteles de Yauco se encuentran en construcción, Loaiza Cordero y José Onofre Torres. 

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) identificó 80 escuelas de la zona sur que requieren rediseño estructural, “que incluye la elaboración de planos y especificaciones para corregir daños que van desde las fundaciones hasta las paredes de carga, vigas y columnas”, abundó Basora Fagundo. De ese grupo de planteles, 54 se encuentran en etapa de diseño, ocho en proceso de contratación para iniciar el diseño, y 18 a punto de salir a subasta.  

El funcionario proyecta que las reconstrucciones culminen en junio y diciembre de 2026.

La afirmación de González Colón obtiene veredicto de “Verdadero, pero…” porque aunque no se han construido nuevas escuelas y el Gobierno de Pedro Pierluisi no publicó subastas para reconstruir más de 100 planteles hasta hace cinco meses, reubicó comunidades escolares del suroeste del País en vagones.

NOTASRELACIONADAS

La gobernadora y presidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón, anunció el inicio del proceso de la elección especial para cubrir la vacante en la alcaldía de Gurabo, la fecha de la convención del 3, 4 y 5 octubre en el caribe Hilton y la Asamblea General el 5 de octubre en el Coca Cola Music Hall. Suministrada

Comienza el proceso para llenar la vacante en la alcaldía de Gurabo

2025-07-07

‘Tiraera’ entre el PNP y PPD sobre la gestión de Pablo José Hernández en Washington

2025-07-06
Tags: Centro de Periodismo InvestigativoFeaturedJenniffer GonzálezPuerto Rico
Nota previa

Wilda y Graciela Rodríguez se unen para un espectáculo de humor pre-electoral

Próxima Nota

Jowell & Randy abren quinta función para su concierto en el Choliseo 

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Jowell y Randy en concierto. (Archivo)

Jowell & Randy abren quinta función para su concierto en el Choliseo 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados