Legislador otorga cinco días para detallar uso de recursos, auditoría y estado de proyectos financiados en el pasado cuatrienio
SAN JUAN, Puerto Rico – La fiscalización del uso de fondos públicos marcó la vista pública celebrada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes el pasado viernes, cuando su presidente, el representante Eddie Charbonier Chinea, exigió en un plazo de cinco días laborables la entrega de información detallada sobre el manejo del Programa de Infraestructura Rural y Mejoras Permanentes durante el pasado cuatrienio.
El legislador solicitó un desglose que incluya el balance disponible por oficina legislativa, la cantidad facturada por la empresa auditora encargada de supervisar estos fondos y el tiempo estimado de entrega del informe final. “Eso es lo que queremos estar claros en esta comisión… Así tengan un centavo, tengan tres centavos, tres dólares, el balance que esté disponible. Quién es esa firma y cuánto ha facturado por esto”, declaró durante su intervención.
Este programa está diseñado para financiar proyectos que mejoren la infraestructura agrícola en zonas rurales, tales como la reparación de caminos de acceso a fincas, construcción de sistemas de riego, mejoras a instalaciones agropecuarias y otras obras permanentes que apoyen el desarrollo del sector agrícola. Los fondos, que en ocasiones se asignan por recomendación legislativa, requieren mecanismos rigurosos de rendición de cuentas.
La exigencia de Charbonier ocurrió en el marco de las vistas sobre el presupuesto del año fiscal 2025-2026. Durante la audiencia, se discutieron los recursos asignados al Departamento de Agricultura (DA) y a la Autoridad de Tierras.
El DA, representado por su secretario Josué Rivera Castro, respaldó la asignación de $42.9 millones recomendada por la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), calificándola como «balanceada» y suficiente para cumplir con sus metas. Rivera Castro mencionó como prioridades el mantenimiento del Perfil Único de Agricultores, la creación de una Oficina de Asuntos Económicos y Estadísticos, y el acceso a fincas para jóvenes y mujeres agroempresarias. Además, destacó los esfuerzos de transformación interna para reducir gastos administrativos, mejorar la tecnología y capacitar al personal.
Por otro lado, la directora ejecutiva de la Autoridad de Tierras, Helga Méndez, reclamó una asignación mayor a los $12.1 millones aprobados por la OGP y la Junta de Supervisión Fiscal. La agencia había solicitado $18 millones, principalmente para cubrir una demanda de cobro, intereses de préstamos con el Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola (FIDA), reparaciones en la sede central, y deudas acumuladas de la Corporación Azucarera que ascienden a $20 millones.
Charbonier adelantó que la Cámara espera aprobar el nuevo presupuesto mediante la Resolución Conjunta 79 en la primera semana de junio, recordando que la Asamblea Legislativa tiene hasta el 30 de ese mes para culminar el proceso. El legislador también instó a todas las agencias a mantenerse informadas sobre las comunicaciones de la JSF para asegurar que las partidas solicitadas sean debidamente justificadas y cubiertas.

Departamento de Agricultura (DA)
Presupuesto recomendado: $42.9 millones
(Provenientes de: $38.4M del Fondo General, $3.5M de ingresos propios, $947K de fondos federales)
Solicitudes y prioridades principales:
- Mantenimiento del Perfil Único de Agricultores, una herramienta digital para unificar y automatizar trámites.
- Creación de la Oficina de Asuntos Económicos y Estadísticos, que consolidará la Oficina de Estadísticas Agrícolas.
- Acceso a fincas para jóvenes agricultores y mujeres agroempresarias.
- Inversión en tecnología para mejorar la comunicación interna y modernizar sistemas contables.
- Capacitación profesional del personal en destrezas tecnológicas.
- Reducción de gastos operacionales y administrativos mediante:
- Eliminación de contratos,
- Cierre de oficinas alquiladas,
- Reducción de servicios innecesarios.
Autoridad de Tierras
Presupuesto solicitado: $18 millones
Presupuesto recomendado por OGP/JSF: $12.1 millones
(Déficit de $5.8 millones)
Solicitudes específicas:
- $6 millones para el pago de una demanda por cobro e intereses.
- $155 mil para cubrir intereses de préstamos con el Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola (FIDA).
- $212 mil para reparar el desprendimiento del techo en la oficina central.
- Asignación anual de $4 millones por cinco años para cubrir obligaciones de la Corporación Azucarera, cuyas deudas suman $20 millones (planes de retiro, litigios, entre otros).