lunes, julio 7, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Cámara impulsa currículo obligatorio para Policía en manejo de violencia doméstica

Ey Boricua Por Ey Boricua
2025-04-11
En POLÍTICA
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
El representante Félix Pacheco Burgos preside la vista pública sobre el Proyecto de la Cámara 102, que propone crear un currículo obligatorio en la Policía para el manejo de la violencia doméstica. Suministrada

El representante Félix Pacheco Burgos preside la vista pública sobre el Proyecto de la Cámara 102, que propone crear un currículo obligatorio en la Policía para el manejo de la violencia doméstica. Suministrada

Share on FacebookShare on Twitter

Medida legislativa busca cerrar brechas en adiestramientos y frenar feminicidios en Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico – En respuesta directa a múltiples deficiencias señaladas por el Monitor Federal en la capacitación policial, la Cámara de Representantes dio paso esta semana a la discusión de una medida que ordenaría la creación de un currículo específico dentro del Negociado de la Policía para el manejo de casos de violencia doméstica. El Proyecto de la Cámara 102, impulsado por la representante Wanda del Valle Correa, fue considerado en vistas públicas por la Comisión de Seguridad Pública.

La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la recién confirmada procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro, pretende reforzar los adiestramientos ofrecidos a los oficiales, tanto estatales como municipales, como respuesta al aumento alarmante de feminicidios en la isla. En lo que va del año, seis mujeres han sido asesinadas en contextos de violencia de género.

“El cumplimiento con las horas de entrenamiento no está garantizando una respuesta efectiva. Hay que mirar la realidad de lo que ocurre en los cuarteles”, denunció Piñeiro, quien además subrayó que la Policía Municipal no está obligada por ley a recibir estos entrenamientos, y desde 2023 no ha participado en adiestramientos sobre violencia doméstica.

Del Valle Correa, quien también preside la Comisión de Asuntos de la Mujer, reveló que la propuesta legislativa surge de experiencias recogidas en visitas a cuarteles, donde ha presenciado la falta de conocimientos básicos entre algunos agentes, como el llenado correcto de órdenes de protección. “Salen de la Academia, ¿y después qué? Un caso de violencia doméstica no se trabaja como un robo”, recalcó la legisladora.

Durante las vistas públicas, el Departamento de Seguridad Pública defendió que los agentes reciben formación sobre el tema a través de la Superintendencia Auxiliar en Educación y Adiestramiento, que incluye un mínimo de 800 horas de entrenamiento en diversas áreas, además de 40 horas anuales de actualización. Sin embargo, un informe del Monitor Federal reveló que entre octubre de 2021 y marzo de 2022, hubo entrenamientos sobre violencia doméstica donde menos del 30 % del personal recibió adiestramiento completo.

En contraste, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres alertó que la Policía es la agencia gubernamental con más querellas de hostigamiento sexual dentro de su estructura, y la representante Adriana Gutiérrez Colón señaló que entre 2010 y 2021 más de 800 policías fueron arrestados por incidentes de violencia doméstica, de los cuales solo 36 casos resultaron en convicción.

Otra controversia destacada fue la denuncia de que la OPM no tiene acceso al currículo formativo de los agentes. La portavoz legislativa del DSP, licenciada Omara Arias, atribuyó esta limitación al marco impuesto por el tribunal federal bajo la Reforma de la Policía, aunque admitió que la implementación de nuevas capacitaciones conllevaría retos presupuestarios y operacionales.

“No hay resistencia al cambio, pero todo tiene un impacto. Hay que balancear entre adiestramiento y funciones operacionales”, expresó Arias, al advertir que más horas de capacitación podrían limitar el tiempo de servicio activo de los oficiales.

A pesar de las reservas del DSP, Del Valle Correa indicó que continuará legislando para ampliar la sensibilización en todos los niveles del sistema: desde la Policía Municipal hasta jueces y fiscales. Asimismo, adelantó que presentará una propuesta para actualizar la ley orgánica de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, que no ha sido modificada desde 2015.

Con esta medida, la Cámara reafirma su compromiso ante un problema estructural que, de no enfrentarse con herramientas efectivas, continuará dejando víctimas sin justicia y un sistema de seguridad pública incapaz de ofrecer respuestas a tiempo.

NOTASRELACIONADAS

La gobernadora y presidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón, anunció el inicio del proceso de la elección especial para cubrir la vacante en la alcaldía de Gurabo, la fecha de la convención del 3, 4 y 5 octubre en el caribe Hilton y la Asamblea General el 5 de octubre en el Coca Cola Music Hall. Suministrada

Comienza el proceso para llenar la vacante en la alcaldía de Gurabo

2025-07-07

‘Tiraera’ entre el PNP y PPD sobre la gestión de Pablo José Hernández en Washington

2025-07-06
Tags: Cámara de Representantesviolencia doméstica
Nota previa

Refuerzan viajes en lancha a Vieques y Culebra durante Semana Santa

Próxima Nota

UPR valida estudio que exige más fondos para su sistema de retiro

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
El director interino de Finanzas de la UPR, Wilson Crespo Valentín, testifica ante la Comisión de Sistemas de Retiro de la Cámara de Representantes. Suministrada

UPR valida estudio que exige más fondos para su sistema de retiro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados