sábado, 19 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Tribunal ordena a hospital pagar $25,000 por negar intérprete a paciente sordo

Ey Boricua Por Ey Boricua
31/03/2025
En POLICÍA Y TRIBUNALES
Tiempo de leer:6 mins de lectura
A A
1
Eugenio Sastre, maestro e intérprete de lenguaje de señas, denunció que durante su hospitalización por COVID-19 le negaron un intérprete, a pesar de su sordera profunda. El tribunal determinó que se violaron sus derechos y ordenó una compensación de $25,000.

Eugenio Sastre, maestro e intérprete de lenguaje de señas, denunció que durante su hospitalización por COVID-19 le negaron un intérprete, a pesar de su sordera profunda. El tribunal determinó que se violaron sus derechos y ordenó una compensación de $25,000.

Share on FacebookShare on Twitter

La sentencia a favor de Eugenio Sastre marca un precedente en la defensa de los derechos de la comunidad sorda en Puerto Rico y refuerza la obligación legal de garantizar accesibilidad en servicios de salud

Por Sandra D. Rodríguez Cotto
En Blanco y Negro

SAN JUAN, Puerto Rico – En una sentencia histórica para las personas de diversidad funcional en Puerto Rico, el Tribunal de Primera Instancia de San Juan ordenó al Doctor’s Center Hospital a pagar $25,000 por violar los derechos de un sordo.

El personal del hospital violentó los derechos de uno de los más reconocidos líderes de la comunidad sorda en Puerto Rico, Eugenio Sastre, quien, además de maestro e intérprete de lenguaje de señas, es sordo profundo.

Todo ocurrió en medio de la pandemia, cuando Sastre acudió al hospital. Tenía COVID-19, que luego desembocó en una neumonía, pero en todo momento el hospital le negó un intérprete que pudiera explicarle los tratamientos que le estaban haciendo y todo lo que le sucedía. Esa situación de incomunicación y desatención se extendió durante toda su hospitalización, por más de una semana.

“Fue horrible. Nunca me respetaron como sordo”, manifestó Sastre en entrevista con En Blanco y Negro con Sandra. “Nosotros tenemos derechos como cualquier ser humano y hay que respetarnos. Yo no entendía nada porque no tenía un intérprete”.

El juez de Primera Instancia, Arnaldo Castro Callejo, ordenó al hospital a pagarle a Sastre $25,000 y a la “implementación inmediata de medidas obligatorias para garantizar la accesibilidad a pacientes con discapacidades auditivas en el futuro”. En ese sentido, la decisión es crucial en la aplicación de las distintas leyes federales sobre accesibilidad que aplican en Puerto Rico.

El fallo subraya que el éxito del tratamiento médico no exime a los proveedores de salud de su obligación de garantizar una comunicación efectiva. Como establece la sentencia: «Lo fundamental no es la calidad de la atención médica o los resultados del tratamiento, sino la existencia de igualdad de oportunidades para participar en la obtención y utilización de servicios».

Reivindican a los sordos

Esta sentencia sigue una tendencia de los últimos 10 años de reclamar ante los tribunales y reivindicar los derechos de las personas sordas. Se han radicado y decidido decenas de demandas y casos por detenciones y arrestos ilegales, golpes y otras violaciones de ley a los sordos. En la mayoría de los casos, a los sordos los han representado los abogados de la Sociedad para la Asistencia Legal, entidad que ha sentado precedente jurídico en casos civiles y criminales en las cortes en Puerto Rico en múltiples ocasiones.

También, a raíz de la creación en el gobierno de la Oficina Enlace de las Personas Sordas, muchos casos judiciales se han canalizado. Asimismo, el reclamo de organizaciones de sordos adelantó, por ejemplo, que el Poder Judicial desarrollara programas y orientaciones en vídeo y en lenguaje de señas para que los sordos los puedan entender.

Sin embargo, esta sentencia en el caso de Sastre marca un hito porque demuestra que los tribunales estatales están entendiendo las necesidades y los derechos de esta comunidad. Sastre fue representado en este caso por el abogado José Carlos Vélez, del bufete Vélez Law Group.

«Esta sentencia envía un mensaje claro a todos los hospitales y negocios en Puerto Rico: la accesibilidad no es opcional, es un derecho protegido por ley federal», comentó en declaraciones escritas el Lcdo. Vélez Colón.

El fallo subraya que el éxito del tratamiento médico no exime a los proveedores de salud de su obligación de garantizar una comunicación efectiva. Como establece la sentencia: «Lo fundamental no es la calidad de la atención médica o los resultados del tratamiento, sino la existencia de igualdad de oportunidades para participar en la obtención y utilización de servicios».

No hubo respuesta a las peticiones de una reacción por parte del hospital para este reportaje.

Además de la compensación de $25,000, el tribunal ordenó al Doctor’s Center Hospital a mantener disponibles tarjetas visuales y pictogramas con instrucciones claras sobre los derechos y servicios disponibles para la comunidad sorda. El hospital también debe entregar una hoja con acuse de recibo a cada persona con discapacidades auditivas detallando su derecho a recibir ayudas especiales, como parte de las medidas correctivas.

Los hechos del caso

El 22 de julio de 2020, Sastre acudió a la sala de emergencias del Doctor’s Center Hospital en Santurce, presentando síntomas graves que incluían tos incontrolable, dificultad respiratoria y visión borrosa.

Lo que debía ser una atención médica rutinaria se convirtió en una experiencia traumática cuando el hospital falló en proporcionar los servicios de interpretación necesarios para una comunicación efectiva.

Desde el momento de su llegada, Sastre informó sobre su discapacidad auditiva, pero el personal ignoró sus solicitudes de un intérprete de señas. Durante toda su hospitalización por COVID-19 y neumonía, que se extendió hasta el 5 de agosto de 2020, nunca recibió los servicios de interpretación a los que tenía derecho por ley.

En la sentencia se establece que Sastre se sentía “como una rata de laboratorio”, y que experimentó frustración, humillación y miedo al no entender su diagnóstico, tratamiento ni el pronóstico. El tribunal determinó que esta experiencia resultó tan traumática que, posteriormente, al volver a enfermarse, prefirió quedarse en casa por temor a repetir la misma situación.

Irónicamente, el hospital contaba con un protocolo escrito para la atención de pacientes con discapacidades y tenía contratada una compañía de servicios de intérpretes de señas disponible, tanto para asistencia presencial como por videollamada. Sin embargo, el personal, negligentemente, no activó estos recursos, a pesar de las repetidas solicitudes del paciente.

El juez Castro Callejo determinó que esta falla constituyó una clara violación a la Ley ADA (Americans with Disabilities Act) y al Rehabilitation Act, que exigen que los lugares de acomodación pública, como los hospitales, proporcionen ayudas auxiliares para garantizar una comunicación efectiva con personas sordas.

NOTASRELACIONADAS

Hallan dos cuerpos calcinados en vehículo incendiado en Guaynabo

18/07/2025
El cantante puertorriqueño Bad Bunny se presenta durante el primero de sus 30 conciertos este viernes, 11 de julio de 2025, en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca

Reportan otro fraude en compra de taquillas para la residencia de Bad Bunny

17/07/2025

La sentencia desestimó los argumentos de la defensa del hospital, que alegaba que el paciente nunca solicitó dichos servicios y que podía comunicarse verbalmente. El tribunal encontró que estas afirmaciones carecían completamente de credibilidad frente al testimonio del demandante.

Sentencia Eugenio SastreDescarga

Tags: demandaDoctor's Center HospitalEugenio Sastresordo
Nota previa

Víctor Ramos es confirmado como secretario de Salud en medio de polémica y bajo la lupa legislativa

Próxima Nota

Cámara de Representantes honra a veteranos puertorriqueños que combatieron en Vietnam

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Veteranos puertorriqueños que combatieron en la guerra de Vietnam fueron reconocidos en el hemiciclo de la Cámara de Representantes durante una sesión especial con motivo del 50 aniversario del fin del conflicto. En la actividad participaron legisladores, familiares y miembros de organizaciones de veteranos. Foto suministrada

Cámara de Representantes honra a veteranos puertorriqueños que combatieron en Vietnam

Comentarios 1

  1. Zylkia Rodriguez says:
    4 meses ago

    Tengo la misma situación con mi cuñado. Es sordo mudo, no tiene interprete en la clínica donde va atenderse, DTOP para sacar licencia de aprendizaje, plan medico; mas que lo arrestaron y los policiales sin poder decirle sus derechos de la ley miranda. Carece de todas las ayudas. Mi cuñado necesita una persona quien pueda atender sus asuntos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados