Ante esta ola de violencia, la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico exigió al gobierno medidas urgentes para enfrentar la crisis de violencia de género
San Juan (EFE) — Puerto Rico amaneció conmocionado tras el asesinato de dos mujeres en las localidades de Guayama y Villalba durante la madrugada de este domingo, crímenes que la Policía investiga como feminicidios.
Con estos casos, ya suman cuatro las víctimas de violencia de género en lo que va de 2025.
En Guayama, una mujer de 28 años, madre de tres menores, fue asesinada tras acudir a la casa de su pareja en la urbanización Jardines de Guamaní. Una discusión entre ambos culminó en tragedia cuando el hombre le disparó en la cabeza. Una amiga de la víctima la trasladó a la sala de emergencias de un hospital cercano, donde se certificó su muerte. El agresor fue arrestado poco después por la Policía.
El segundo feminicidio ocurrió en Villalba, donde un comerciante presuntamente asesinó a su esposa en su residencia, ubicada en el barrio Romero. El hombre se entregó en el cuartel de Juana Díaz, confesando el crimen. Al llegar a la vivienda, las autoridades encontraron el cuerpo de la mujer, tendido en la cama y cubierto con una sábana.
Ante esta ola de violencia, la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico exigió al gobierno medidas urgentes para enfrentar la crisis de violencia de género.
«Hay una epidemia de violencia de género en nuestro país que no puede ser ignorada, ni mucho menos invisibilizada por este gobierno», declaró la doctora Irma Lugo Nazario, directora de la Federación LGBTQ+. Lugo Nazario lamentó que, tras el fin del estado de emergencia declarado por la administración pasada, no se hayan implementado acciones efectivas. «Lo que realmente debe quedar atrás es la inacción de este nuevo gobierno», subrayó.
Por su parte, Olga Chapman Rivera, directora de comunicaciones de la Federación, urgió a la Procuradora de las Mujeres a actuar con celeridad. «No más expresiones que no nos devuelven a las nuestras. Es urgente demandar respuestas concretas, recursos y políticas públicas interagenciales que atiendan esta emergencia», enfatizó.
Además, Chapman Rivera instó a la gobernadora Jenniffer González Colón a implementar un currículo de perspectiva de género en las escuelas, señalando su importancia para erradicar la violencia desde la raíz. «Es hora de actuar con firmeza, empatía y urgencia», concluyó.
La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico, que agrupa a más de 90 entidades, continúa su lucha por la equidad y la justicia, instando al gobierno a responder con medidas concretas ante una crisis que, cada día, cobra más vidas.