jueves, 17 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Abril cierra con cinco feminicidios y 10 intentos en Puerto Rico

Ey Boricua Por Ey Boricua
02/05/2025
En POLICÍA Y TRIBUNALES
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

El Observatorio de Equidad de Género advierte sobre el aumento en el uso de armas de fuego y denuncia la persistente inacción ante la violencia machista

SAN JUAN, Puerto Rico – Cinco mujeres fueron asesinadas en Puerto Rico durante el mes de abril, según el más reciente informe del Observatorio de Equidad de Género (OEG). A estas muertes se suman diez intentos de feminicidio, lo que convierte a abril en uno de los meses más violentos para las mujeres en lo que va del año.

Las víctimas —Caroline Bau (34 años), Johana Ortíz Simón (51), Eliset Torres Román (51), Idenis Cintrón Ojeda (36) y Carol Colón Colón (50)— fueron asesinadas en distintos contextos marcados por la violencia de género. En la mayoría de los casos, los feminicidas eran sus parejas o exparejas. Al menos tres de las muertes fueron cometidas con armas de fuego y una con métodos de estrangulamiento.

Con estos casos, el total de feminicidios registrados entre enero y abril de 2025 asciende a 15, según la documentación del OEG. Además, se reportan 53 intentos de feminicidio y 42 mujeres y niñas desaparecidas desde el año 2020. El impacto de estas violencias se extiende también a las familias: al menos 15 menores han quedado huérfanos de madre en lo que va de año.

El informe alerta sobre el preocupante aumento en el uso de armas de fuego. El 88 % de los feminicidios íntimos reportados en 2025 han sido perpetrados con armas, y al menos un 63 % de estas eran legales. Muchos de los feminicidas tenían licencias de portación, incluso algunos eran miembros activos o retirados de cuerpos de seguridad.

“El escenario de acceso a armas legales se está convirtiendo en un factor facilitador para los agresores”, sostiene el Observatorio, que desde hace años reclama la revisión urgente de los criterios para el otorgamiento de licencias y un mayor control sobre el uso de estas armas en contextos de violencia doméstica.

Caroline Bau fue asesinada por su exesposo en su hogar en Adjuntas, mientras seis de sus siete hijos menores se encontraban presentes. En San Juan, Johana Ortíz Simón fue asesinada por su expareja durante un apagón. En Hatillo, Eliset Torres fue ejecutada por su compañero mientras dormía. Idenis Cintrón Ojeda fue hallada muerta por disparos en Gurabo, en un caso que aún permanece bajo investigación. Carol Colón falleció tras haber sido herida en una balacera vinculada al crimen organizado.

La violencia de género continúa siendo una emergencia nacional. A pesar de la vigencia del estado de emergencia decretado en 2021, las cifras del primer cuatrimestre de 2025 revelan una falta de respuesta efectiva por parte del Estado. El Observatorio urgió al gobierno a tomar acciones concretas para detener esta crisis, que sigue dejando víctimas mortales y fracturando familias.

“El tiempo sigue pasando y las respuestas siguen sin llegar. Cada vida perdida es un recordatorio de la urgencia de actuar”, concluye el informe.

NOTASRELACIONADAS

Policía tras la pista de asesinos, agresores y fugitivos peligrosos en Bayamón

16/07/2025
Jadiel Joel Sánchez

Radican cargos en ausencia contra “Choky” por robo a gasolinera en Carolina

16/07/2025
Tags: feminicidiosPuerto Rico
Nota previa

Vaticano instala chimenea para el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco

Próxima Nota

Ascienden a 233 las muertes por colapso del techo en discoteca Jet Set en Santo Domingo

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Discoteca Jet Set en República Dominicana. (Noticias SIN)

Ascienden a 233 las muertes por colapso del techo en discoteca Jet Set en Santo Domingo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados