San Juan, 6 feb (EFE News) – La senadora popular Ada García informó este sábado que radicó una resolución para investigar los $84 millones de pagos indebidos de nómina realizados desde el 2007 al presente por el Departamento de Educación (DE) a personas que ya no figuran trabajando en dicha agencia.
«Esta situación evidencia la crisis administrativa que persiste en la agencia a diversos niveles», afirmó en un comunicado de prensa García, presidenta de la Comisión de Educación, Turismo y Cultura del Senado y legisladora por el distrito Mayagüez-Aguadilla.
Fue en septiembre de 2020, cuando la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para Puerto Rico informó de que el DE había gastado cerca de $84 millones en nómina de empleados que ya no trabajaban en dicha agencia.
Las razones por las cuales estos pasados funcionarios ya no estaban activos en la dependencia, eran porque se habían acogido al retiro, habían sido despedidos, habían fallecido o estaban inactivos.
Ante ello, la legisladora urgió a «fijar responsabilidades ante este malgasto insólito de fondos públicos» y «validar las alternativas que implementa o implementará el DE, en conjunto con el Departamento de Hacienda para recobrar dichos pagos indebidos».
Para García, investigar el incumplimiento de la agencia con el establecimiento de un sistema efectivo de validación de asistencia y la emisión de pagos empleados que dejaron de trabajar en el 2015, mina la confianza en las labores de la administración pública.
De igual manera, la legisladora mencionó que los empleados docentes del DE han confrontado problemas con el Sistema de Tiempo, Asistencia, y Licencia (TAL), al realizar sus registros de asistencia a distancia.
«El sistema ha confrontado distintas situaciones, provocando que los docentes reciban descuentos injustificados en sus salarios ante el pobre registro de asistencia. Ese es otro tema a investigar», añadió García.
Luego de conocer estas situaciones, la Junta autorizó al DE para que implementara un nuevo sistema de validación de asistencia y horas trabajadas para enero de 2021.
Este nuevo sistema debía evitar los pagos de nómina en exceso, identificando de manera efectiva a los empleados inactivos del departamento, y mejorando el funcionamiento de registro de asistencia ante la nueva realidad de trabajo a distancia.
Sin embargo, para fines de enero de 2021, la agencia no cumplió con la implementación de este nuevo sistema, lo cual continúa provocando la pérdida de fondos públicos en nómina pagada a empleados inactivos, indicó García.
De hecho, según dijo la legisladora, la JSF determinó retenerle $30 millones al presupuesto del DE hasta tanto cumpla con la implementación de un nuevo sistema que evite la pérdida de fondos públicos.