jueves, junio 12, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Para la Naturaleza se une al movimiento “1 trillon trees”

Ey Boricua Por Ey Boricua
2021-11-15
En AMBIENTE, PUERTO RICO
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
Medio Mundo y Daguao, Siembra, Fedex, Arbor Day, Arboles, Ceiba

Medio Mundo y Daguao, Siembra, Fedex, Arbor Day, Arboles, Ceiba

Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 15 de noviembre de 2021 – La organización sin fines de lucro Para la Naturaleza (PLN) se unió a la promesa de 1t.org, un movimiento internacional para conservar, restaurar y cultivar mil millones de árboles alrededor del planeta para el año 2030, bajo la premisa de que los árboles y los bosques son soluciones fundamentales al cambio climático basadas en la naturaleza.

1 Trillon Trees se creó en el marco de la quincuagésima reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en enero de 2020. Esta iniciativa es un esfuerzo de 10 años para apoyar la Década de la Organización de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030. 

El compromiso de Para la Naturaleza es sembrar 1 millón de árboles para el 2030 y, a su vez, proteger y adquirir 1,000 acres de terreno por año hasta el 2033. A ese compromiso de siembra, se le suman varias acciones de apoyo tales como el desarrollo y mantenimiento de viveros, datos y herramientas tecnológicas, protección y acompañamiento de los árboles sembrados, desarrollo de la mano de obra, educación ambiental y financiación de iniciativas de conservación. 

“Sumamos al archipiélago de Puerto Rico a esta promesa internacional para sembrar mil millones de árboles en todo el Planeta, comprometiéndonos con sembrar 1 millón de árboles y ayudar a proteger más de 9,000 acres de terreno para el año 2030”, dijo el Licenciado Fernando Lloveras, presidente de Para la Naturaleza. 

Para la Naturaleza está utilizando estrategias de restauración de ecosistemas para ayudar a recuperar los ecosistemas forestales en las áreas naturales protegidas y en más de 30 comunidades afectadas de las islas de Puerto Rico.

El proyecto está diseñado para educar e involucrar a la gente en los esfuerzos de reforestación masiva para fomentar el bienestar de los ecosistemas y las comunidades, se divide en cuatro partes: producción de árboles mediante la mejora de los viveros existentes y la creación de otros nuevos en escuelas y comunidades; siembra de árboles en reservas naturales, escuelas y comunidades; mantenimiento y supervisión para garantizar el crecimiento óptimo de los árboles; y desarrollo de capacidades mediante la formación de voluntarios

Para la Naturaleza aumentó su producción de árboles, a través de las operaciones de sus cinco viveros ubicados en varias regiones de la isla: San Juan, Barranquitas, Ponce, Manatí y Fajardo. La Unidad de Reforestación de Para la Naturaleza tiene como único propósito realizar y lograr las actividades y metas de reforestación de la organización, con el apoyo de las demás organizaciones aliadas, voluntarios y otros socios comunitarios.

La Siembra en Vieques (Foto: Anexis Morales)

REFORESTACIÓN EN PUERTO RICO

Durante la década de 1950, Puerto Rico experimentó una gran recuperación de la cobertura forestal (del 6% al 55%) después de haber perdido casi el 94% de su cobertura arbórea debido a la actividad agrícola extrema a principios del siglo XX. Sin embargo, tras los huracanes Irma y María en 2017, tuvo un cambio dramático en el paisaje y, por tanto, en los servicios ecosistémicos que proporcionan los bosques y los árboles. 

Los huracanes arrasaron con cientos de miles de árboles, dejaron al descubierto los árboles que sobrevivían y destruyeron los frondosos bosques de la isla. 

Después de los huracanes, el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley realizó una evaluación rápida con el uso de imágenes de satélite, actualmente en evaluación, determinando una pérdida preliminar estimada de 23 a 31 millones de árboles. Sin embargo, un análisis del Servicio Forestal de Estados Unidos revela que el estimado puede llegar a 144 millones de árboles perdidos. 

Siembra de Papa de Lloveras en Ciales (Foto: Anexis Morales)

ACERCA DE PARA LA NATURALEZA

Para la Naturaleza es una entidad privada y sin fines de lucro que promueve la conservación de los ecosistemas y lugares históricos. La organización tiene como meta aumentar a un 33% la cantidad de terrenos protegidos en la isla.

A través de sus ofrecimientos educativos y ecoturísticos, Para la Naturaleza integra a las personas en la protección de sus áreas naturales con alto valor ecológico, la recuperación de sus lugares históricos y el apoyo a la agricultura ecológica.

Además, motiva a las personas para que tomen acciones concretas a favor de la naturaleza como lo son el trabajo voluntario, la donación de fondos y terrenos o el establecimiento de servidumbres de conservación.  

Para la Naturaleza maneja 64 áreas naturales protegidas y seis centros de visitantes en todo Puerto Rico, incluyendo Hacienda Buena Vista en Ponce, Hacienda La Esperanza en Manatí y Cabezas de San Juan en Fajardo, entre otras.

NOTASRELACIONADAS

Arrestan al padrastro de menor hospitalizada en estado crítico por presunto maltrato

2025-06-12

Se entrega hombre acusado de incendiar vehículos en Carolina

2025-06-12
Tags: AmbienteárbolesPara La Naturalezareforestaciónsiembra
Nota previa

Los europeos adoptan nuevas restricciones para afrontar el alza de los contagios

Próxima Nota

Sector privado reclama recursos para el desarrollo económico

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Sector privado reclama recursos para el desarrollo económico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados