La iniciativa busca fortalecer la integridad y eficiencia en el Gobierno de Puerto Rico
SAN JUAN, Puerto Rico – La Oficina del Inspector General (OIG) recibió en su sede a un grupo de jefes de agencias para participar en talleres diseñados para fortalecer su conocimiento en controles internos, transacciones de personal, supervisión efectiva y ciberseguridad.
La iniciativa, parte de los esfuerzos educativos de la OIG, tiene como propósito capacitar a los servidores públicos y líderes gubernamentales en la aplicación de normativas que fomenten la transparencia y la eficiencia en la administración pública.
“Nos entusiasma compartir con este primer grupo de jefes de agencia herramientas esenciales para garantizar una gestión gubernamental enfocada en la sana administración pública. Desde la OIG, a través de la educación, apoyamos a este capital humano que deberá cumplir con las normativas aplicables y los estándares de excelencia que se requieren”, expresó la Inspectora General de Puerto Rico, Ivelisse Torres Rivera.
Supervisión efectiva y transacciones de personal
El primer taller, titulado «Transacciones de personal y supervisión efectiva para jefes de agencia», fue facilitado por el abogado y profesor universitario Víctor Rivera Hernández. Durante su presentación, destacó la importancia de la supervisión rigurosa en la gestión de personal y el cumplimiento normativo en las agencias gubernamentales.
“Este taller tiene un gran objetivo de prevención para la gestión de las distintas dependencias que ustedes tienen la responsabilidad de dirigir en tiempos complejos, difíciles y áridos. El ejercicio de supervisión que imparte un jefe de agencia es un ejercicio riguroso, minucioso y de mucho carácter”, explicó Rivera Hernández.
El licenciado abordó temas como la inspección, intervención, monitoreo y exigencia del cumplimiento de las funciones en cada agencia. También discutió buenas prácticas en reclutamiento, el principio de mérito y transacciones de personal.

Ciberseguridad y controles internos
El segundo taller, impartido por Rafael O. Cruz Acevedo, principal asesor de informática de la OIG, se centró en la política pública vigente sobre ciberseguridad y su impacto en la gestión gubernamental. Cruz Acevedo detalló los procesos de control interno necesarios para proteger la información confidencial en cada dependencia.
Líderes gubernamentales comprometidos con la capacitación
Entre los participantes del adiestramiento estuvieron los titulares de diversas agencias, incluyendo:
- Departamento de Educación: Eliezer Ramos Parés
- Departamento de la Vivienda: Ciary Y. Pérez Peña
- Departamento de Transportación y Obras Públicas: Edwin E. González Montalvo
- Departamento de la Familia: Suzanne Roig Fuertes
- Departamento de Desarrollo Económico y Comercio: Sebastián Negrón Reichard
- Departamento de Corrección y Rehabilitación: Francisco A. Quiñones Rivera
- Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF): Ramón Burgos Bermúdez
- Administración de Familias y Niños (ADFAN): Wilma I. Ortiz Rivera
- Administración de Vivienda Pública (AVP): Juan Antonio Rosario Hernández
- Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN): Amy D. Vega Ojeda
- Autoridad de Energía Eléctrica (AEE): Mary Carmen Zapata Acosta
- Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT): Edwin González Montalvo
- Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV): Ricardo Álvarez Barreto
- Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP): Josué Colón Ortiz
- Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico: Josué Iván Piñeiro Torres
Compromiso con la educación continua
Los adiestramientos continuarán durante los meses de marzo, abril y mayo, abordando distintos aspectos de la sana administración pública. Con estas iniciativas, la OIG reafirma su compromiso con la capacitación de líderes gubernamentales para fortalecer la gestión pública en Puerto Rico.