miércoles, marzo 29, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Nuevo reglamento de la Junta de Planificación abriría la puerta a construcción desmedida

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
6 de abril de 2022
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:6 mins de lectura
A A
3
268
SHARES
1.3k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Sandra D. Rodríguez Cotto
Especial para EyBoricua.com

San Juan (5 de abril de 2022) – Un free for all. El gobierno se apresta a abrir las compuertas para permitir todo tipo de construcción en todas la zonas del país sin necesidad de consultas y evaluaciones, alterando toda la planificación vigente, eliminando el rol de profesionales como ingenieros, agrimensores y arquitectos, y quitándoles poderes a municipios y comunidades. 

Se trata del Reglamento Conjunto 2022, un voluminoso documento de 983 páginas que la Junta de Planificación (JP) ha mantenido celosamente guardado y sólo lo ha compartido con algunos constructores, desarrolladores y empresarios de Ley 60 (antes 20-22). ¡Ey! Boricua obtuvo en exclusiva una copia que se discute a nivel interagencial, aunque la JP no lo ha querido hacer público todavía.

El Reglamento Conjunto 2022 para la Expedición de Permisos Relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios (RC-2022) altera totalmente la forma en que se conceden permisos para el desarrollo y uso de terrenos, así como para la operación de negocios en Puerto Rico.  El escandaloso documento evidencia que vienen a alterar totalmente la zonificación en todo Puerto Rico, incluyendo Vieques y Culebra. La extensa carpeta del RC-2022 consta de un documento de 983 páginas que incluye 7,736 enmiendas o 4143 cambios.

Esto permitiría, por ejemplo, que el Valle de Lajas en vez de ser zona agrícola protegida se convierta en un área para poner fincas de placas solares. Permitiría la construcción de urbanizaciones, centros comerciales y hoteles en todos los terrenos aledaños al bosque de El Yunque que no pertenecen al Gobierno Federal. También legalizaría las construcciones que se investigan ahora mismo en la reserva marina en Salinas.  

El nuevo RC-2022 permitiría, por ejemplo, que en una urbanización cerrada de baja intensidad poblacional se construya un hotel o un edificio de alquileres a corto plazo como Airbnb, o una iglesia, sin tener que avisarles a los vecinos. La notificación se haría por edicto y sólo requeriría una Consulta de Ubicación. Lo que es peor, permite que se aprueben estos proyectos sin la necesidad de evaluaciones de contexto y análisis de impactos como ruido, densidad, tránsito y otros. Esto podría levantar objeciones de todos los sectores afectados.

En los casos que las urbanizaciones tengan un distrito dotacional para una escuela o una instalación cultural o cívica, la misma podrá ser sustituida por un hospital, un cementerio, un hotel, una industria y un abultado listado de otros usos sin que haya que notificar o analizar impactos en los residentes de la zona. En ese sentido, afectaría al 78% de la población de Puerto Rico que vive en urbanizaciones de baja densidad poblacional, según fuentes.

RC 2022 Borrador Main Index rev (edit DMB)feb 28 2022Descarga

CAMBIOS PRINCIPALES

Este nuevo RC-2022 es el sustituto del RC-2020 que el Tribunal Supremo decretó nulo, y que la JP siguió apelando hasta enero de este año cuando el Supremo ratificó su nulidad. La diferencia mayor es que amplía los poderes del estado para controlar lo que deciden los municipios y comunidades a nivel local.  Son tres los cambios principales que trae el RC-2022:

  1. Cambiar la calificación vigente de los municipios sin seguir el debido proceso establecido en las leyes de la Junta de Planificación, los códigos municipales, la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme, y de las leyes especiales que crearon muchos planes en Puerto Rico.
  2. Cambiar de manera automática todos los distritos de calificación vigentes en Puerto Rico por unos nuevos.
  3. Alterar la planificación vigente sin llevar a cabo un proceso de planificación y participación requerido en ley.
  4. El documento también provocaría:
  • La pérdida de autonomía municipal.
  • Derogación de todos los Planes de Ordenación Municipales.
  • Eliminación de las oficinas de permisos municipales.
  • Transformación de todas las áreas urbanas y rurales por nuevos distritos genéricos, con una gran cantidad de usos y densidades que no son compatibles con su realidad, que producirán un disloque social, físico y económico.
  • Conflictos en las áreas residenciales, por las autorizaciones de hospederías y alquileres de corto plazo, y las empresas emergentes.

OTROS CAMBIOS

El RC-2022 elimina el requisito de colegiación activa para la presentación de trámites ante las agencias. Esto es un asunto que debe alarmar a los colegios profesionales de profesiones reguladas como los arquitectos, arquitectos paisajistas, ingenieros y agrimensores.

Además, liberalizan el trámite de vista pública eliminando el requisito que el planificador, especialista, analista o técnico del caso participe en el proceso acompañando al oficial examinador.

A todas las consultas de ubicación, incluso las que perdieron vigencia, se les concede un término de vigencia de 24 meses para las privadas y 48 meses para las públicas. Esto hará, por ejemplo, que las consultas de ubicación aprobadas en el año 1996 continúen vigentes a pesar de que los análisis ambientales y de infraestructura, la política pública y contexto social y económico tienen mínimamente 26 años de retraso.

Las recomendaciones que haga la JP, tendrán un plazo de vigencia de un año con la posibilidad de dos prórrogas por un año cada una. También exime de notificación directa a partes afectadas y colindantes en transacciones, enmiendas de calificación y proyectos suprarregionales. La notificación se realizará por edicto solamente. 

En este nuevo documento corrigen el error presente en el reglamento del 2020 que hacía referencia a los reglamentos de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), lo cual sólo incluye reglamentos internos, ya que la OGPe no dicta política pública y tampoco adopta reglamentos sólo los administra.

Todo proyecto que fue autorizado utilizando el mecanismo de consulta de ubicación, si fuera enmendado para reducir su intensidad, no requerirá que se presente una nueva solicitud o una enmienda a dicho trámite.

El Tomo VI del Reglamento Conjunto 2022 supone un cambio de las calificaciones existentes escondidas en la llamada consolidación, pero cuyo efecto e intención es alterar los usos permitidos en todo Puerto Rico. Esto no es legal y la Junta de Planificación no lo puede hacer sin un proceso de planificación que cumpla con lo dispuesto en la Ley 75-1975 Ley de Planificación.

Cambian las referencias de calificación a zonificación. Este es un cambio esencialmente semántico, pero que crea espacios a desfases con leyes y otros reglamentos que no son parte de este proceso, según se constató con entendidos en el documento.

El borrador introduce el complicado sistema de clasificaciones industriales de North American Industry Classification System (NAICS), lo que conlleva una capacitación y discusión particular que requiere tiempo de adaptación. Este complejo sistema se utiliza en aquellos lugares donde existe una base reglamentaria estable, cosa que no es el caso en Puerto Rico, donde hasta el momento, hemos tenido tres reglamentos nulos.

Tags: Featured
Comparte107Tweet67Comparte27
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones