En una votación que se tuvo que repetir tres veces esta noche, la Junta de Gobierno escogió a Muñoz como presidente; se confirma el interés de Dalmau y Cintrón
Por Sandra D. Rodríguez Cotto
En Blanco y Negro
SAN JUAN, Puerto Rico – Confirmado. Tal como adelantó En Blanco y Negro esta mañana, esta noche la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico escogió a Miguel Muñoz como presidente interino del principal centro docente del país. Pesaron más los intereses políticos sobre la universidad.
En una votación que tuvo que suspenderse en dos ocasiones debido a constantes empates, en la tercera ronda se definió la victoria del polémico expresidente, rechazado por estudiantes y personal docente por los múltiples casos de corrupción que ocurrieron en la UPR bajo su administración. Muñoz ganó con siete votos.
Fuentes dentro de la propia Junta de Gobierno confirmaron que Muñoz fue impulsado por el exlegislador y cabildero Ángel Cintrón, quien fue el director de campaña de la gobernadora Jennifer González.
Dos miembros de la Junta de Gobierno, cuyos nombres no se revelan para proteger su identidad, aseguraron que el voto decisivo por Muñoz fue el del presidente de la junta, Ricardo Dalmau. Alegan que el contador público cambió su voto hoy a favor de Muñoz porque aspira a ser nombrado al puesto vacante de Contralor de Puerto Rico y sabe que Cintrón maneja la selección de los candidatos a posiciones en el gobierno de González.
La votación para elegir a Muñoz se detuvo en dos ocasiones debido a empates, retrasando el proceso. Se suponía que la votación comenzara a las seis de la tarde, pero finalmente inició pasadas las 7:30 de la noche.
Además de Muñoz, la otra candidata era la actual vicepresidenta de Asuntos Estudiantiles, Mayra Charriez, quien contaba con un respaldo amplio de la comunidad universitaria. Sin embargo, no logró vencer a Muñoz ni a la influencia política que lo favoreció.
Muñoz fue presidente de la universidad desde 2011 hasta 2013. Renunció en abril de 2013 luego de que la comunidad universitaria pidiera su salida por el esquema de fraude de fondos del programa CRECE-21, señalamientos federales de la National Science Foundation (NSF) por un supuesto mal uso de fondos y la radicación tardía de los estados financieros auditados, entre otras controversias.
Por el caso de CRECE-21, resultaron convictos varios rectores que respondían y eran supervisados por Muñoz: Juan Varona, de Cayey; Yanaira Vázquez, de Utuado; y Juan Ramírez, de Arecibo. Los tres recibieron sentencias judiciales.