Medioscopio 2025: jóvenes de la montaña se forman como reporteros ciudadanos El proyecto del Centro de Periodismo Investigativo culmina con una exposición y presentación de trabajos en Casa Pueblo, Adjuntas
Adjuntas, Puerto Rico — En el corazón de la montaña, rodeados de cafetales y resistencia comunitaria, 23 jóvenes de Lares, Jayuya y Adjuntas celebraron este sábado el cierre de Medioscopio 2025, una iniciativa del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) dedicada a la alfabetización mediática y el periodismo ciudadano.
Durante 12 semanas consecutivas, estos jóvenes se adentraron en el mundo de la comunicación crítica y la producción de contenidos con propósito. El programa culminó en la sede de Casa Pueblo con la presentación de proyectos periodísticos, una exposición fotográfica y el reconocimiento de los logros alcanzados.
“Esta experiencia va a ser inolvidable”, compartió Jovier Vélez, uno de los participantes, quien desarrolló junto a su equipo un reportaje sobre los retos que enfrentan los estudiantes de educación especial en las escuelas públicas. “Entender cómo ellos sienten, cómo podemos ayudarlos desde la comunicación, eso estuvo muy bien”, añadió.

Los talleres incluyeron temas clave como análisis crítico de medios, representación racial, producción no sexista, verificación de datos, acceso a la información, fotografía, video, pódcasts, rap narrativo, y voz y dicción. Este último, ofrecido por la periodista Damaris Suárez, tuvo un impacto especial en participantes como Carmila Martínez, de Lares. “Me ayudó a mejorar mi forma de hablar en público y a presentar mis proyectos en la escuela. Sé que me va a servir mucho más adelante”, comentó.
El programa contó con la colaboración de periodistas, editores y fotógrafos del CPI, así como de entidades aliadas como la Casa Comunitaria de Medios, Revista Étnica y ComunicArte. Como resultado, los jóvenes produjeron entrevistas comunitarias, pódcasts y microdocumentales que reflejan la realidad y el orgullo de sus comunidades.
Carla Minet, directora ejecutiva del CPI, expresó su satisfacción al cierre del proyecto. “Estos jóvenes superaron todas nuestras expectativas. Estamos orgullosos de su trabajo, de nuestro equipo y de esta alianza con Casa Pueblo. Ha sido una oportunidad para que se apoderen de sus voces y cuenten las historias de sus pueblos”.

Durante el evento final, el director de Casa Pueblo, Arturo Massol, destacó el valor del esfuerzo compartido. “Celebramos la culminación de un encuentro entre instituciones hermanas que se traduce en una experiencia transformadora para estos jóvenes. Nos hace sentir que valió la pena”.
Medioscopio comenzó en 2021 y ha impactado a más de 80 jóvenes de municipios como Loíza, Vieques, Salinas, Guayama y Patillas. Es posible gracias al apoyo de la Fundación Ángel Ramos y Universal. La edición 2025 reafirma su compromiso de empoderar nuevas voces desde las entrañas del país.