Corrección y Salud anuncian operativo sin precedentes para garantizar acceso a tratamiento y recopilar datos clave sobre estas enfermedades
San Juan (EFE) – El secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Francisco Antonio Quiñones y el secretario de Salud, Víctor M. Ramos informaron este lunes de que se realizaron a más de 7,000 presos pruebas de hepatitis C y VIH por primera vez.
«El acceso a la salud es un derecho fundamental de cada ciudadano y nuestra responsabilidad es asegurar que cada persona privada de la libertad reciba los servicios necesarios. Este esfuerzo sin duda brinda la oportunidad de tratamiento para toda persona que lo necesite, lo que redundará en calidad de vida para ellos», indicó en un comunicado Quiñones.
«La erradicación de la Hepatitis C de las instituciones correccionales ha sido un compromiso puntual de la gobernadora Jenniffer González Colón y estamos trabajando a paso firme para lograrlo», añadió el titular del DCR.
Por otro lado, el secretario de Salud aseguró que el impacto trascenderá los muros de las instituciones penales.
«Las enfermedades no reconocen muros. Lo que hoy hacemos en las cárceles también protege a todo Puerto Rico», subrayó Ramos.
De acuerdo al documento difundido por las autoridades, desdde inicios de año, el DCR ha trabajado en la creación e implementación de esta estrategia, que incluyó la formación de un Comité de Respuesta Rápida, la firma de un acuerdo colaborativo (MOU) con el Departamento de Salud, y la integración del personal clínico de Salud Correccional en el diseño operativo del proceso.
«Aquellas personas que reciban un resultado positivo, recibirán un plan de tratamiento y seguimiento bajo supervisión médica, para garantizar que se lleve en cumplimiento con las distintas guías y reglamentos», zanjó Quiñones.
Además, esta iniciativa permitirá contar, por primera vez, con datos reales sobre la prevalencia de hepatitis C y VIH en el sistema correccional, esencial para diseñar políticas públicas basadas en evidencia.