Ambas compañías afirman contar con materiales, personal capacitado y generación energética suficiente para responder ante una emergencia climática
SAN JUAN, Puerto Rico – A menos de dos meses del inicio oficial de la temporada de huracanes, representantes de LUMA Energy y Genera PR aseguraron ante la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes que sus planes de contingencia están listos y que han fortalecido su capacidad de respuesta en comparación con años anteriores.
Durante la vista pública, presidida por el representante Víctor Parés Otero, Rebeca Maldonado Morales, directora de Asuntos de las Partes Interesadas e Interventores de LUMA, sostuvo que la empresa está preparada para enfrentar interrupciones masivas en el servicio eléctrico. Según detalló, el inventario disponible permitiría atender una emergencia que afecte entre 350 mil y 750 mil clientes, lo que representa hasta el 75% de los abonados.
“De acuerdo con los estándares establecidos en nuestro Plan de Respuesta a Emergencias, estamos preparados”, afirmó la funcionaria, quien precisó que LUMA cuenta con materiales valorados en $240 millones distribuidos en 11 almacenes alrededor de la Isla. Entre los equipos disponibles se encuentran postes de transmisión y distribución, transformadores, cables, interruptores y otros componentes críticos.
Además del inventario, LUMA dispone de una brigada de más de 4,000 trabajadores capacitados con más de 49,000 horas de adiestramiento provistas por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). El plan también contempla la instalación de 10,000 dispositivos de automatización, la limpieza de 5,700 millas de vegetación en líneas eléctricas y el reemplazo de 24,700 postes por estructuras más resistentes a eventos extremos.

Por su parte, Daniel Hernández Morales, vicepresidente de operaciones de Genera PR, informó que la empresa trabaja en reparaciones críticas a sus unidades generatrices, con el objetivo de añadir 1,300 megavatios a los 2,800 actualmente disponibles. Se espera que esta capacidad aumente a 4,100 megavatios para el verano, lo que permitiría atender el alza en la demanda y reforzar la estabilidad del sistema eléctrico.
Hernández Morales añadió que han solicitado al Negociado de Energía de Puerto Rico la aprobación de soluciones temporeras, como la instalación de generadores móviles, la sustitución de unidades dañadas por otras en funcionamiento y la utilización de barcazas generatrices. Aun así, reconoció que para cumplir con los estándares de la industria, la isla debería contar con entre 5,000 y 5,500 megavatios de capacidad instalada.
Ambas compañías indicaron que se han realizado ejercicios de simulación en conjunto con agencias de seguridad pública y manejo de emergencias, así como con municipios, para afinar los mecanismos de respuesta.
El representante Parés Otero se mostró satisfecho con lo expuesto. “Es fundamental que Puerto Rico esté preparado para responder a cualquier evento atmosférico y evitar apagones prolongados durante el periodo de mayor demanda energética”, expresó.
La temporada de huracanes del Atlántico inicia oficialmente el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.