San Juan, 02 may (EFE News) – A menos de 30 días de que LUMA se haga cargo del sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica de Puerto Rico, el presidente y consejero delegado, Wayne Stensby, confirmó este domingo que la compañía está lista para asumir las operaciones según lo planificado el 1 de junio de 2021, que 20,000 personas han solicitado trabajo en la empresa y reconoció que el sistema eléctrico en la isla está «extremadamente frágil».
“LUMA está entrando en la recta final del período de transición inicial listo para comenzar a cumplir con su misión de transformar el sistema de energía eléctrica de Puerto Rico. Estamos a un mes del comienzo y preparados en todos los frentes para cumplir con nuestra responsabilidad de darle a Puerto Rico el sistema de energía eléctrica moderno, resistente, confiable y asequible que los consumidores necesitan y se merecen”, dijo Stensby durante una conferencia de prensa virtual.
Stensby anunció que LUMA ha iniciado un programa de inversión comunitaria llamado Iluminando Pasos.
“Nuestros empleados viven y trabajan en las comunidades a las que servimos y nos enorgullecemos de ser buenos vecinos”, añadió Stensby.
El programa de inversión comunitaria hará contribuciones a organizaciones socias en Puerto Rico, continuará evolucionando en los próximos años y se expandirá para incluir un programa de voluntariado y donaciones de empleados, dijo Stensby.
En febrero pasado, LUMA presentó para aprobación del Negociado de Energía de Puerto Rico su Plan de Remediación del Sistema, Presupuestos Iniciales y Métricas de Desempeño propuestas.
Durante el período siguiente, los equipos de LUMA han estado en comunicación continua con el Negociado y han cumplido con las solicitudes adicionales de información como parte de su proceso, dijo.
También se refirió a informes publicados sobre la posición de LUMA acerca del futuro de la energía renovable en Puerto Rico.
Dijo que la posición y los planes de LUMA para habilitar la energía renovable en Puerto Rico están claramente establecidos y detallados en los planes presentados al Negociado de Energía.
Estos planes incluyen estabilizar y restaurar la red eléctrica para transformar el sistema y habilitar nuevas tecnologías para que los clientes puedan acceder a fuentes de energía más limpias.
“La energía renovable y una red restaurada van de la mano. Al fortalecer la red, LUMA permitirá la incorporación de generación renovable y distribuida, tecnologías de almacenamiento de energía y sistemas operativos avanzados, incluida la automatización y los servicios de red flexible. Puerto Rico ha fijado su futuro en las energías renovables y LUMA tiene la intención de hacerlo realidad”, dijo.
LUMA también ha estado reclutando personal para asegurar la capacidad de iniciar operaciones el 1 de junio, con especial énfasis en áreas críticas como Operaciones y Servicio al Cliente.
Stensby informó que el proceso de reclutamiento va bien y que casi 20,000 puertorriqueños han solicitado trabajar con LUMA.
“Si bien el reclutamiento continuará durante varios meses, estamos seguros de que tendremos los empleados que necesitamos para el 1 de junio”, dijo.
Para respaldar la evaluación y capacitación del personal crítico, LUMA inició la construcción del LUMA College for Technical Training a principios de abril y continuará avanzando hacia una instalación completamente funcional donde se formará a la próxima generación de trabajadores diestros de energía eléctrica para apoyar la transformación.
Otro componente importante de la preparación de LUMA es el desarrollo de canales de contacto con el cliente que se implementarán a partir del 1 de junio para brindar el servicio al cliente de clase mundial que es un sello distintivo de las empresas matrices de LUMA.
El primer día, el centro de llamadas de LUMA estará en pleno funcionamiento y contará con empleados capacitados para implementar una nueva experiencia del cliente eléctrico.
Ese día, los clientes también tendrán acceso a dos nuevos canales digitales: el portal web MiLUMA y la aplicación móvil MiLUMA, donde podrán iniciar sesión para revisar sus cuentas y reportar apagones, entre otras funcionalidades.
Stensby también dijo que las Oficinas Comerciales actuales de la AEE permanecerán abiertas en todas las ubicaciones existentes y serán renombrados Centros de Servicio al Cliente.
Con respecto a la preparación para la próxima temporada de huracanes, que comienza oficialmente el 1 de junio, dijo que LUMA sabe que el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica se encuentra «extremadamente frágil y deteriorándose, por lo que su transformación no debe postergarse».
Agregó que LUMA «estará preparada para comenzar a entregar el sistema centrado en el cliente, confiable y resistente que los puertorriqueños merecen, un compromiso que incluye la preparación para desastres en caso de una gran tormenta o huracán en la próxima temporada. De hecho, LUMA tiene equipos de respuesta a emergencias en tránsito y en la isla listos para desplegarse en caso de un desastre. Es lo que estamos aquí para hacer y lo que pretendemos lograr en los próximos años”.