La empresa advierte que el retraso en la aprobación de fondos aumenta el riesgo de interrupciones masivas en el servicio
SAN JUAN (EFE) – LUMA Energy informó este sábado que le solicitó al Negociado de Energía de Puerto Rico que apruebe una propuesta, que incluye autorizar $90 millones para fortalecer la red eléctrica de la isla y otros $30 millones para financiar una cuenta de emergencia para la temporada de huracanes.
Según explicó la empresa en un comunicado, le solicitó «respetuosamente» al ente energético «que reconsidere estas inversiones de emergencia y proyectos críticos» y así «evitar una desestabilización innecesaria de un sistema ya de por sí frágil».
«Ante el estado actual del sistema eléctrico tras décadas de abandono, es nuestra responsabilidad como operadora del sistema hacer un llamado a todas las partes para que actúen con la mayor urgencia posible y así evitar un mayor deterioro y un posible desastre durante esta temporada de huracanes», indicó.
Estas inversiones de emergencia fueron presentadas al organismo para aprobación el 22 de mayo de 2025, junto con la solicitud de una vista técnica de emergencia para discutir la urgencia de estas acciones, informó LUMA.
«Cada día que pasa sin aprobar estas inversiones críticas aumenta los riesgos para el sistema», advirtió.
Según la empresa, estas inversiones están enfocadas en mejorar la confiabilidad del servicio y se espera que reduzcan el riesgo de las interrupciones a gran escala, evitando entre 18.5 millones y 38.8 millones de minutos de interrupciones en el servicio de los clientes para junio de 2026.

No obstante, si se aprueban estas inversiones de emergencia, representarían un aumento promedio de $11.08 mensuales en la factura residencial, lo que equivale aproximadamente a 36 centavos diarios para clientes, aseguró LUMA.
Si se aprueban las inversiones, LUMA aumentará los trabajos de manejo de vegetación para despejar sobre 2,500 millas de líneas eléctricas, se instalarán más de 800 postes resistentes a tormentas, se contratarán unos 150 trabajadores de campo adicionales y se instituirán nueve transformadores en subestaciones.
Además, se reconstruirán sobre 150 equipos críticos de subestaciones, se mantendrán sobre 400 componentes principales de subestaciones y se reemplazarán estructuras severamente deterioradas en 15 líneas de transmisión.