domingo, 13 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Jenniffer González pide al Congreso acción sobre el plebiscito de estadidad

José E. Maldonado Marrero Por José E. Maldonado Marrero
19/11/2020
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 19 nov (EFE News) – Como parte de las gestiones que realiza la comisionada residente, Jenniffer González, en el Congreso de EE.UU. la congresista habló este jueves ante el hemiciclo de la Cámara de Representantes federal para que dicho cuerpo legislativo «tome acción» sobre la votación a favor de la estadidad de Puerto Rico.

La comisionada, según un comunicado, ha discutido con congresistas los resultados del plebiscito y varios de ellos de ambos partidos y de ambas cámaras como Stephanie Murphy, José Serrano, Darren Doto, Rick Scott y Marco Rubio se han expresado a favor de que se comience a trabajar en el Congreso con los resultados del plebiscito a favor de la estadidad para Puerto Rico.

«El 3 de noviembre, los votantes puertorriqueños tomaron una decisión clara y decisiva para convertirse en parte permanente de esta Unión, para convertirse en un Estado en igualdad de condiciones y responsabilidad con los 50 estados», dijo.

Como se hizo en Alaska y Hawái, «a los votantes se les hizo una pregunta sencilla: ‘¿Debería admitirse a Puerto Rico como Estado de la Unión?’. La mayoría, 623.000 de los que votaron, votaron Sí. La estadidad obtuvo más votos que cualquier candidato o partido en la isla. Fui la candidata más votada en toda la isla, y la estadidad aún recibió más de 100.000 votos adicionales», explicó.

El pueblo de Puerto Rico ha votado repetidamente para terminar con el estatus territorial, explicó.

En 2012 los votantes respondieron «NO» a la pregunta sobre la continuación del estatus territorial; y en todas las votaciones desde entonces, la mayoría de las votaciones para un cambio han favorecido la estadidad.

«Señor presidente, el pueblo de Puerto Rico ha elegido democráticamente cuál debería ser su futuro. ¿Qué está esperando el Congreso para actuar? Es nuestro deber respetar la voluntad de Puerto Rico. Esto es un mandato directo para mover la estadidad y es responsabilidad del Congreso hacerlo», dijo en su intervención.

Además consideró que mantener la condición actual «no puede justificarse de ninguna manera. Mis colegas de ambos partidos están haciendo muchas suposiciones y afirmaciones falsas sobre el tema de la estadidad de Puerto Rico, afirmaciones que están equivocadas y solo pueden ayudar a invalidar la voluntad del pueblo».

«Los ciudadanos americanos en Alaska y Hawái no recibieron propuestas para probar alguna otra solución diferente o cumplir con alguna condición previa especial, entonces, ¿por qué deberíamos hacerlo?», agregó.

El Congreso necesita «responder a esta votación para alcanzar la meta de lograr que Puerto Rico tenga un estatus legal donde nuestros ciudadanos americanos estén en pie de igualdad con los del resto de la nación. Esto es lo correcto. La desigualdad no es sostenible», remarcó.

«Durante más de cien años, nuestros hombres y mujeres jóvenes han luchado en las guerras de Estados Unidos al lado de conciudadanos de todos los estados, bajo las órdenes de un Comandante en Jefe al que no podemos votar», remarcó.

Durante décadas, «mis predecesores y yo, sin un voto en la Cámara, hemos tenido que abogar, sin delegación proporcional, contra la burocracia y contra la discriminación tanto abierta como tácita en los programas y fondos federales», manifestó en su intervención.

Por otro lado, indicó que los puertorriqueños «han sido parte de la gran familia americana durante más de ciento veinte años. Los puertorriqueños son parte de lo que hace que Estados Unidos sea lo que es hoy».

«En el trabajo y en las escuelas, en la literatura, las artes, los deportes, los negocios, la ley, el gobierno, en las comunidades de todos los estados, contribuimos a la grandeza de esta nación, y estamos orgullosos de eso señor presidente: aceptamos ser americanos y queremos ser vistos y tratados como tales por nuestro propio sistema de gobierno», finalizó.

Es hora -concluyó- de ponerse a trabajar «para darle al pueblo de Puerto Rico la igualdad que durante mucho tiempo se prometió, pero se negó. Hagámoslo ahora».

NOTASRELACIONADAS

Menor de 16 años y una joven de 24 son acusados por asesinato de hombre hallado calcinado en Arecibo

12/07/2025

Muere joven de 21 años en choque de tránsito en Guaynabo

12/07/2025
Nota previa

Alarmas encendidas en los Warriors por posible lesión de Klay Thompson

Próxima Nota

Ricky Martin tiene embriones congelados por si decide ampliar su familia

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero

José E. Maldonado Marrero es un experimentado periodista y editor, que comenzó su carrera en el semanario Caribbean Business y la sección de Suplementos de The San Juan Star. Luego laboró durante una década en El Nuevo Día, donde fue director de la sección de Negocios y director fundador de ese diario en Orlando. Actualmente se desempeña como editor de EyBoricua.com.

Próxima Nota

Ricky Martin tiene embriones congelados por si decide ampliar su familia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados