lunes, enero 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

ICF certifica 74 muertes de confinados por sobredosis de drogas

Los decesos, algunos por intoxicación con fentanilo, ocurrieron entre 2020 y 2022

admin Por admin
17 de enero de 2023
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:4 mins de lectura
A A
0
La doctora María Conte Miller, directora del Instituto de Ciencias Forenses (ICF). (Suministrada)

La doctora María Conte Miller, directora del Instituto de Ciencias Forenses (ICF). (Suministrada)

16
SHARES
74
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, EFE – El Instituto de Ciencias Forenses (ICF) informó este martes de que certificaron 74 muertes por intoxicación de drogas de un total de 198 muertes en los centros penitenciarios de Puerto Rico desde 2020 y hasta junio de 2022.

“Las condiciones crónicas preexistentes en la población penal siguen siendo la causa principal de las muertes de confinados, seguido por las muertes accidentales de intoxicación por fentanilo”, explicó en un comunicado María Conte, directora ejecutiva del ICF.

Según el informe del ICF, desde el año 2020 hasta el 30 de junio de 2022, los patólogos forenses certificaron 97 decesos por causas naturales, 81 muertes accidentales, de esas 74 son por intoxicación, 10 suicidios, 5 homicidios y 5 muertes sin determinar. 

Una muerte sin determinar se refiere a que desde el punto de vista forense, mediante el análisis de las circunstancias de la muerte y el resultado de las pruebas científicas, no se puede establecer la causa.

“En el año 2019 en otras jurisdicciones de Estados Unidos donde se comenzó a examinar la presencia de esa droga en las muertes por sobredosis. En Puerto Rico, lo incluimos como análisis de rutina en las pruebas toxicológicas que se hacen a todos los casos que recibimos desde el 2020”, precisó Conte.

Desde septiembre de 2019 hasta el 30 junio del 2022 se certificaron 356 casos. De esos 119 casos, que estaban sin certificar, corresponden a muertes ocurridas en las instituciones correccionales de la isla desde 2012 al 2019.  

Conte explicó que como parte de ese esfuerzo se creó, en el año 2020, un comité compuesto por funcionarios del ICF y el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) para compartir información sobre expedientes médicos y los reportes de las investigaciones que realiza el DCR. 

El comité está compuesto por la directora interina del Departamento de Patología, doctora Irma Rivera y el gerente de operaciones, Danny Luis López del ICF, el supervisor Alexis Rodríguez, subgerente de investigaciones de la Oficina de Investigaciones y Carmen Negrón, agente de investigaciones.

Por su parte, la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar agradeció a Conte y a su equipo de trabajo que “nos guiaron en este proceso y dieron a este asunto la importancia que requería tanto para las agencias que dirigimos como para las familias y allegados de los fallecidos bajo custodia del estado”.  

Escobar anunció que con esta información, ya la agencia tiene los datos estadísticos certificados y necesarios para realizar un estudio epidemiológico de mortalidad que le permita cuantificar, identificar y monitorear tendencias y patrones en lo que son los procesos de salud en la población correccional.

“El estudio, que entiendo es el primero de esta índole que se realiza en el DCR, estará a cargo del epidemiólogo del DCR, Jesse Vázquez”, detalló la secretaria del DCR.

“Dentro de este tipo de estudios se podrá también identificar tendencias, causas o factores de riesgo que afectan a la población, lo cual nos pudiese permitir identificar algunas medidas para eliminar o minimizar los efectos de estos determinantes en la población que atendemos”, agregó Escobar.

Escobar Pabón recordó además que, mientras concluyen el estudio, se estableció un plan de acción en el área de seguridad para detección de contrabando. 

De hecho, mencionó que avanzan en el proceso de adquisición de 12 canes y de equipo tecnológico Rapiscan Systems para la inspección de materiales y personas, y para la detección de contrabando en las instituciones correccionales.

“Desde que asumí esta responsabilidad entregamos 35 vehículos nuevos para las rondas perimetrales, se entregaron armas de fuego nuevas, agentes químicos y detectores de metales al Cuerpo de Oficiales de Custodia y se reclutaron 238 oficiales correccionales”, apuntó.

Ambas funcionarias dejaron saber a las familias que pueden solicitar copia de los reportes de autopsias en aquellos casos donde no haya una investigación criminal en curso, los decesos ocurridos hasta el 30 de junio 2022 los pueden solicitar accediendo a https://icf.tuserviciopr.com.

“Este es un paso indispensable y necesario. Las familias merecen y tienen derecho a conocer la causa de muerte de su ser querido, es parte importante para sobrellevar el proceso de duelo poder tener esa certeza sobre la causa de la muerte”, concluyó Conte. 

Tags: Departamento de Corrección y RehabilitaciónFeaturedfentaniloICFInstituto de Ciencias ForensesPuerto Rico
Comparte6Tweet4Comparte2
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones