La nueva planta física de la Escuela Áurea Quiles costará $45 millones y estará lista para 2028
San Juan (EFE) – El Gobierno de Puerto Rico anunció este viernes el inicio de los trabajos de demolición, a un costo de 45 millones de dólares de la Escuela Aurea Quiles en Guánica, la cual sufrió severos daños estructurales tras los terremotos de principios del año 2020.
El objetivo de reconstrucción es que el centro albergue a unos 402 estudiantes de las escuelas Aurea Quiles y Agripina Seda, dijeron en un comunicado la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, y el secretario de Educación, Eliezer Ramos, y el director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos, Félix A. Lasalle.
«Para mí es importante la realización de este proyecto porque nuestros niños y nuestras comunidades necesitan escuelas seguras y en buenas condiciones. Y yo voy a seguir cumpliendo con el sur y con todo Puerto Rico, poniendo siempre como prioridad el bienestar de nuestras comunidades», expresó González.
La reconstrucción se trabajará con fondos de la Autoridad Federal para el Manejo de Emergencias, asegurados por González cuando fue comisionada residente y su costo podrá ascender a 45 millones de dólares.
Además, marca el comienzo de un nuevo proyecto escolar resiliente, moderno y digno para una comunidad que ha vivido momentos difíciles.
La escuela Quiles, a su vez, funcionará como refugio y ampliará la oferta académica al añadir cursos vocacionales como artes culinarias y barbería.

Contará con salones de Ruta 1, 2 y 3 y salones de vida independiente para los estudiantes del programa de Educación Especial y se espera que los trabajos de construcción culminen en el año 2028 y se proyecta una matrícula de 640 estudiantes.
Ramos, por su parte, indicó que se trabaja con demoliciones en otras escuelas afectadas por los temblores de 2020 para iniciar los trabajos de reconstrucción que conllevan tiempo por la magnitud de los arreglos o porque se trata de construcciones totales.
El pasado miércoles, el Gobierno arrancó los trabajos de reconstrucción del tercer piso de la Escuela Central High en San Juan y se espera demoler la Escuela Dr. Pedro Albizu Campos en Toa Baja este junio.
«Todas estas escuelas requieren mejoras sustanciales y nosotros reconocemos que un ambiente educativo óptimo se refleja en el desarrollo académico de los estudiantes», aseguró Ramos.