viernes, 18 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

Gobierno inicia demolición de escuela en Guánica como parte de plan de reconstrucción

Ey Boricua Por Ey Boricua
02/05/2025
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
La gobernadora Jenniffer González opera maquinaria pesada durante el inicio de la demolición de la Escuela Áurea Quiles en Guánica, como parte del proyecto de reconstrucción tras los terremotos de 2020. (Suministrada)

La gobernadora Jenniffer González opera maquinaria pesada durante el inicio de la demolición de la Escuela Áurea Quiles en Guánica, como parte del proyecto de reconstrucción tras los terremotos de 2020. (Suministrada)

Share on FacebookShare on Twitter

La nueva planta física de la Escuela Áurea Quiles costará $45 millones y estará lista para 2028

San Juan (EFE) – El Gobierno de Puerto Rico anunció este viernes el inicio de los trabajos de demolición, a un costo de 45 millones de dólares de la Escuela Aurea Quiles en Guánica, la cual sufrió severos daños estructurales tras los terremotos de principios del año 2020.

El objetivo de reconstrucción es que el centro albergue a unos 402 estudiantes de las escuelas Aurea Quiles y Agripina Seda, dijeron en un comunicado la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, y el secretario de Educación, Eliezer Ramos, y el director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos, Félix A. Lasalle.

«Para mí es importante la realización de este proyecto porque nuestros niños y nuestras comunidades necesitan escuelas seguras y en buenas condiciones. Y yo voy a seguir cumpliendo con el sur y con todo Puerto Rico, poniendo siempre como prioridad el bienestar de nuestras comunidades», expresó González.

La reconstrucción se trabajará con fondos de la Autoridad Federal para el Manejo de Emergencias, asegurados por González cuando fue comisionada residente y su costo podrá ascender a 45 millones de dólares.

Además, marca el comienzo de un nuevo proyecto escolar resiliente, moderno y digno para una comunidad que ha vivido momentos difíciles.

La escuela Quiles, a su vez, funcionará como refugio y ampliará la oferta académica al añadir cursos vocacionales como artes culinarias y barbería.

Contará con salones de Ruta 1, 2 y 3 y salones de vida independiente para los estudiantes del programa de Educación Especial y se espera que los trabajos de construcción culminen en el año 2028 y se proyecta una matrícula de 640 estudiantes.

Ramos, por su parte, indicó que se trabaja con demoliciones en otras escuelas afectadas por los temblores de 2020 para iniciar los trabajos de reconstrucción que conllevan tiempo por la magnitud de los arreglos o porque se trata de construcciones totales.

El pasado miércoles, el Gobierno arrancó los trabajos de reconstrucción del tercer piso de la Escuela Central High en San Juan y se espera demoler la Escuela Dr. Pedro Albizu Campos en Toa Baja este junio.

«Todas estas escuelas requieren mejoras sustanciales y nosotros reconocemos que un ambiente educativo óptimo se refleja en el desarrollo académico de los estudiantes», aseguró Ramos. 

NOTASRELACIONADAS

El procurador del Veterano, Agustín Montañez, durante una vista pública ante la Comisión de Asuntos Federales y de Veteranos de la Cámara de Representantes. Suministrada

Encaminan cancelación de contrato a operador de la Casa del Veterano

18/07/2025

Hallan dos cuerpos calcinados en vehículo incendiado en Guaynabo

18/07/2025
Tags: demolicionescuelaguanica
Nota previa

United Way celebra la Semana del Planeta Tierra con talleres ecológicos y arte en San Patricio

Próxima Nota

OIG cuestiona más de $3 millones en contratos publicitarios del Departamento de Salud

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Nueva sede del Departamento de Salud en el sector El Cinco en Río Piedras. (Archivo)

OIG cuestiona más de $3 millones en contratos publicitarios del Departamento de Salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados