El nuevo acuerdo elimina los incentivos por desempeño y establece un pago único de $110 millones, lo que, según el gobierno, generará ahorros de hasta $890 millones en la próxima década
SAN JUAN, Puerto Rico – Dos días después de que el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) aprobara preliminarmente la enmienda al contrato entre la Autoridad de Energía Eléctrica (PREPA) y Genera PR, la gobernadora Jenniffer González Colón anunció que su administración logró renegociar el acuerdo con la privatizadora.
El anuncio, realizado en La Fortaleza, confirma que Genera PR no recibirá más incentivos por desempeño y que, en su lugar, el gobierno pagará un monto fijo de $110 millones en 11 mensualidades. Según la gobernadora, esta renegociación permitirá ahorros de hasta $890 millones en los próximos 10 años al evitarse el pago de bonificaciones anuales a la empresa.
Bajo el contrato original, Genera PR tenía derecho a incentivos basados en su desempeño en seis categorías, con un tope de $100 millones anuales. Durante la duración del contrato, estos pagos habrían podido alcanzar hasta $1,000 millones.
Según la gobernadora, el pasado año Genera recibió casi $16 millones en bonificaciones, mientras que otros $32 millones están en disputa ante el NEPR. Con la renegociación, todas esas bonificaciones quedan eliminadas, y el gobierno solo realizará el pago único de $110 millones, una vez el NEPR apruebe las enmiendas.
«Al pagar esta cantidad fija, el pueblo de Puerto Rico se ahorrará entre $360 millones y $890 millones, dependiendo de las proyecciones de incentivos que se hubiesen pagado en los próximos años», explicó González Colón.
Se mantienen sanciones y métricas de desempeño
La gobernadora aseguró que, aunque los incentivos por desempeño fueron eliminados, Genera PR seguirá sujeto a las métricas, sanciones y penalidades establecidas en el contrato original, así como a las regulaciones que imponga el NEPR.

Además, señaló que esta renegociación garantizará que todos los ahorros generados por la eficiencia en la operación de Genera PR beneficien directamente a los consumidores, en lugar de ser compartidos con la empresa, como ocurría en el acuerdo original.
Este ajuste en el contrato de Genera PR era una de las promesas de campaña de González Colón, quien se comprometió a fiscalizar y renegociar los contratos de energía.
«Estamos haciendo lo que siempre se debió hacer, fiscalizar los contratos de las P3, en particular los que tienen que ver con la energía que se le suple al pueblo», afirmó el Zar de Energía, Josué Colón, quien junto al secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, encabezó las negociaciones.
La gobernadora destacó que su administración seguirá evaluando otros contratos clave, incluyendo el de LUMA Energy, con el objetivo de estabilizar el sistema eléctrico y garantizar transparencia en el manejo de la energía en Puerto Rico.