jueves, marzo 30, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Exigen remoción de propaganda de la empresa AES

admin Por admin
6 de diciembre de 2021
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 6 de diciembre de 2021 – Diversas organizaciones comunitarias y ambientales del área sur criticaron al Departamento de Educación (DE) por permitir a la empresa carbonera AES tener acceso a los estudiantes de las escuelas Genaro Cautiño Vázquez, Adela Brenes Texidor y Simón Madera de Guayama, a través de la colocación de cruzacalles y repartición de mochilas con artículos de COVID al comienzo del año escolar.

En una carta dirigida a la Directora de la Región de Caguas, Sra. Carol Rivera Ruiz, los líderes afirmaron que “AES Puerto Rico es una empresa criminal que ha contaminado agua subterránea, aire y terrenos en diversas áreas en la isla, especialmente en Guayama, y ha envenenado la salud y vida de cientos y quizás miles de personas”.

“Para aquellos que vivimos cerca de la planta de carbón de AES, y que tanto daño recibimos diariamente por la contaminación extrema de esa empresa, es terrible que le permitan colocar propaganda en las escuelas de nuestro pueblo y tener acceso a los niños y niñas”, expresó Alberto Colón del Valle, líder de la comunidad de Miramar de Guayama.

“Es totalmente contradictorio que AES le entregue alcohol de manos a los estudiantes de la escuela Adela Brenes, pero por otro lado envenenan la salud de esos estudiantes y de la facultad que desayunan y almuerzan tóxicos todos los días, provenientes de las cenizas que acumulan en su patio y los que lanzan al aire por su chimenea. Para colmo, esa escuela, que tiene 300 estudiantes, es la más cercana a su contaminante planta”, añadió.

Según el Inventario de Emisiones Tóxicas de la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA por sus siglas en inglés), desde que comenzó a operar la planta en el año 2002 y hasta el 2019, la suma total de componentes peligrosos que AES emitió rebasó las 8.5 millones de libras y el 63% de esa contaminación fue liberada al aire.

Por su parte, la profesora Miriam Gallardo González, del colectivo Somos Sur, dijo que la presencia de AES en las escuelas está en contra de los principios y valores que debe promover el Sistema Educativo.

“Es una desfachatez permitir a la empresa carbonera AES, quien ha atentado contra el bienestar físico, emocional y mental de jóvenes y sus familias, tener acceso a los estudiantes o promocionarse a través de cruzacalles en las escuelas, es contrario a los valores educativos de tener “un alto grado de compromiso y un sentido de responsabilidad social profundo” o desarrollar en el estudiantado una “personalidad integrada, holística, sensible como ciudadano, comprometido con el bien común”, como lo establece la Ley de Reforma Educativa. AES representa todo lo contrario a esos principios”, aseguró Gallardo.

Por último, la joven Noriann Meléndez Vélez, coordinadora del grupo Cuatro Costas, recordó que hace unas semanas varios Congresistas de Estados Unidos expresaron su preocupación ante la EPA, por las violaciones de AES Puerto Rico.

“A la directora regional le hicimos llegar copia de la misiva que Congresistas de Estados Unidos enviaron al administrador de la EPA, Michael Regan, expresando su gran preocupación sobre la continua mala administración en el manejo de las cenizas de carbón y las violaciones a la regla de residuos de combustión de carbón por parte de la empresa AES Puerto Rico. Nuestras escuelas no deben aceptar nada de una compañía que tanto daño ha hecho a las comunidades, sin el más mínimo remordimiento ni aceptación por parte de sus directivos”, expresó Meléndez.

En su carta al DE, los activistas solicitaron la remoción de la promoción de AES, que no se le permita a ninguna otra escuela colocar esa propaganda, y solicitaron una reunión con la directora regional para coordinar actividades para los estudiantes.

Tags: AESescuelaPuerto Rico
Comparte2Tweet1Comparte
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones