Gobernadora advierte sobre fragilidad estructural mientras se acerca la recuperación total del servicio en Puerto Rico
SAN JUAN, Puerto Rico – El restablecimiento del sistema eléctrico en Puerto Rico entra en una fase crucial con la incorporación progresiva de nuevas unidades generatrices, según informaron este jueves la gobernadora Jenniffer González y el zar de Energía, Ing. Josué Colón, durante una rueda de prensa en San Juan esta tarde.
A poco más de 24 horas del apagón masivo que afectó a casi toda la Isla, ya se ha restablecido el servicio a más de 871,788 clientes, equivalente al 59.4% de la población con contrato eléctrico, de acuerdo con cifras provistas por LUMA Energy.
El ingeniero Colón detalló que cuatro unidades generadoras adicionales se incorporarán en las próximas horas: una de combustión y otra de vapor de EcoEléctrica, una unidad en Costa Sur y otra en AES. Estas aportarían en conjunto unos 700 megavatios al sistema, con lo que se pretende cubrir la totalidad de la demanda durante el resto de la Semana Santa.
“Esas unidades deben estar añadiendo al sistema de producción de energía cerca de 700 megavatios, lo que va a proveer capacidad para poder atender la totalidad de los clientes durante el resto de la Semana Santa”, indicó Colón.
Por el momento, la generación total ronda los 1,426 megavatios, aún por debajo de los niveles previos al evento, pero en acelerado proceso de recuperación. No obstante, las autoridades advirtieron que el sistema sigue siendo vulnerable.
“Tenemos un problema grave de generación y un sistema bien frágil”, reconoció la gobernadora González. Adelantó que su administración ha abierto un proceso formal para evaluar empresas que puedan añadir 800 megavatios de capacidad adicional al sistema en el corto plazo, como parte de un plan de contingencia ante el posible aumento de demanda con la llegada del verano.

Sobre la causa del apagón, el director de Energía explicó que la investigación no solo busca identificar la falla específica en la línea de transmisión, sino también entender por qué los sistemas de protección no lograron aislar el evento, permitiendo que la avería se propagara y desconectara por completo las unidades generadoras.
Frente a las críticas por la continuidad del contrato con LUMA Energy, a pesar de promesas previas de cancelación, la gobernadora se defendió al asegurar que heredó “un sistema eléctrico deficiente” y que su compromiso es con resolver el problema, no con perpetuar su origen. “Vamos a resolver el problema eléctrico”, aseguró.
Con más de la mitad de la isla energizada y un plan en marcha para añadir megavatios críticos al sistema, el panorama para este fin de semana luce más alentador. Sin embargo, la fragilidad estructural de la red —y la falta de redundancia en protección y generación— sigue siendo un riesgo latente para la estabilidad del servicio a mediano y largo plazo.