domingo, marzo 26, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

Designan al arquitecto Edwin Quiles Rodríguez como Humanista del Año

Jose Maldonado Por Jose Maldonado
23 de abril de 2022
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
4
SHARES
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (22 de abril de 2022) – La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades otorgó la distinción de Humanista del Año 2021 al arquitecto, planificador, catedrático y urbanista Edwin Quiles Rodríguez por el impacto de su extensa trayectoria  profesional como creador y colaborador de proyectos con visión de justicia social para comunidades desventajadas en Puerto Rico y el Caribe, y por sus aportaciones humanísticas a la investigación sobre la historia y formación de la ciudad de San Juan y sus comunidades.

La directora ejecutiva de la FPH, Sonya Canetti Mirabal, dio a conocer la designación y expresó que “es un orgullo para nuestra Fundación honrar la trayectoria de un humanista de la estatura de Edwin Quiles, alguien que ha puesto su práctica del diseño y del urbanismo al servicio de la comunidad, que ha dedicado su labor como investigador riguroso a la producción de bellísimos libros en los que nos invita a pensar con profundidad sobre la formación de la ciudad y sobre las interacciones sociales y humanas que en ella se dan. Lo que es igualmente importante e inspirador es la manera en que, en todas sus facetas profesionales, Quiles deja plasmada la constancia de su aspiración a un mejor país con verdadera promesa de futuro para todos. Estamos felices de comprobar que la noticia de este reconocimiento se va recibiendo con enorme alegría por sus pares y colaboradores: arquitectos, planificadores, estudiantes, líderes comunitarios y de las organizaciones sin fines de lucro”.

Por su parte, el licenciado Jaime Toro Monserrate, presidente de la Junta de Directores de la FPH, expresó su satisfacción de que “la Fundación vuelva a convocar al país para reconocer colectivamente la labor de figuras que enriquecen nuestras vidas con sus aportaciones desde las disciplinas de las humanidades. Celebramos que la distinción recaiga esta vez en un arquitecto y planificador que ha dedicado una parte sustancial de su carrera a la reflexión intelectual sobre nuestro entorno urbano y que, desde la cátedra, demostró un alto compromiso con la formación y mentoría de varias generaciones de humanistas que dejarán también una huella positiva en nuestra sociedad. Su trabajo es profundamente afín a los valores de la FPH y a los del Humanista del Año, que es uno de sus programas más emblemáticos”, explicó.

Quiles Rodríguez, al reaccionar agradecido ante la distinción, ofreció una reflexión sobre cómo, a su modo de ver, la práctica de la arquitectura se intersecta con las humanidades y se enriquece con la colaboración participativa. “Este premio representa romper barreras de las disciplinas y las categorías. Una de las cosas que hacemos los arquitectos es que incorporamos muchas fuentes de conocimiento, muchas formas de ver las cosas. La práctica de la arquitectura y la planificación es colectiva. Pasan por los diseños gentes diversas, ayudantes, colegas, consultores, dibujantes y obreros de la construcción. Sin ellos y sin la gente que pasa, opina, enseña y aprende junto a mí, yo no estaría recibiendo este premio. Son todos ellos los que me engrandecen y lo reconozco. Me alegro mucho pero más que todo veo la responsabilidad que uno asume con estos reconocimientos. Cuando ves gente como Luis Rafael Sánchez y Arcadio Díaz Quiñones, que estuvieron donde uno va a estar como humanista del año, me emociona. Los premios, como los amores, llegan; no se buscan. Yo me siento así con este premio”.

La ceremonia de reconocimiento será el jueves 19 de mayo de 2022, a las 6:30 pm en el patio interior del Museo de Arte Contemporáneo. Conforme a la tradición instituida a lo largo de más de cuatro décadas por este programa de la FPH, Quiles ofrecerá como parte del acto una conferencia magistral. En su caso, compartirá su visión alternativa de la arquitectura y profundizará sobre los proyectos de cambio social que ha realizado durante su trayectoria profesional. Igualmente, como Humanista del Año, Quiles ofrecerá una serie de charlas y talleres que hacen parte del componente de alcance comunitario que la FPH ha incorporado al programa en los últimos tres años. Para más detalles sobre la ceremonia y sobre las actividades en general del Humanista 2021, las personas interesadas pueden comunicarse vía email con Suheily Chaparro (fphpr@fphpr.org), oficial de la FPH a cargo de la gestión de este y otros importantes programas de servicios y recursos para la comunidad. También pueden solicitar información llamando al 787 721 2087.

MÁS SOBRE EL HUMANISTA DEL AÑO 2021

El arquitecto Quiles Rodríguez, nacido en Ponce en 1949, estudió arquitectura en la Universidad de Puerto Rico y en Washington University. Obtuvo su grado de maestría en el Massachussets Institute of Technology. Posteriormente, se graduó con honores de una segunda maestría en Planificación Urbana, Regional y Nacional en el London Architectural Association. Durante 32 años se desempeñó como catedrático de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, donde fundó el Taller de Diseño Comunitario, proyecto que busca “llevar la Academia a la ciudad y traer la ciudad y los ciudadanos a la academia” en esfuerzos de construcción y mejoramiento de ambientes urbanos. Aunque retirado, Quiles aún colabora con este Taller que continúa activo, bajo la dirección del profesor Elio Martínez Joffre.

Quiles se ha destacado por sus proyectos comunitarios en Puerto Rico, Estados Unidos y el Caribe, como el diseño de la escuela que un grupo de puertorriqueños construyó en Haití luego del terremoto de 2010. Se le ha descrito como “arquitecto de los pobres” por su interés en el desarrollo de viviendas de interés social y el apoyo a comunidades desventajadas, actividades desde las que él promueve un modelo de diseño participativo que involucre a la gente y responda a sus necesidades.

Ha publicado los libros ¿Quiénes hacen ciudad? Ambiente urbano y participación popular en Cuba, Puerto Rico y República Dominicana (1997); San Juan, tras la fachada, una mirada desde sus espacios ocultos: 1508-1900 (2003 y 2007); La ciudad de los balcones (2009) y El haitiano que hablaba inglés (2014). Está por publicar su libro Mi amor, tenemos casa, que es “una mirada al arrabal, no como un desastre, sino como la alternativa de los que no tenían otra opción, y crearon una ciudad de 80,000 personas en el Caño Martín Peña. Los miro a todos como unos héroes porque conquistaron los terrenos más difíciles de conquistar y los convirtieron en habitables”, comenta Quiles.

Recibió en el 2002 el Premio Henry Klumb, la más alta distinción que confiere el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico. En 1998 se le honró con el Premio Manuel A. Pérez, otorgado por el gobierno de Puerto Rico por su aportación al servicio público y ha recibido numerosos premios por diseños y publicaciones en bienales locales, del Caribe y América Latina. Ahora, al recibir en mayo el galardón de Humanista del Año, indica que agradece que se reconozca a “un arquitecto que también es humanista, que incorpora otros saberes y a la gente en sus procesos de trabajo, que valora otras maneras de crecer y de hacer”.

Comparte2Tweet1Comparte
Jose Maldonado

Jose Maldonado

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
  • El temible narcotraficante y gángster que fingió ser un millonario filántropo y apicultor, y que se paseaba constantemente entre empresarios de la Ley 60 (antes 20-22), políticos de los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático, y visitaba La Fortaleza, será finalmente extraditado a Canadá esta semana. Lee el artículo en el link en el BIO.
  • El programa Agricultura Comunitaria entrará en acuerdos con entidades locales sin fines de lucro para construir y operar 10 huertos comunitarios, los que producirán frutas y vegetales para el consumo en comunidades de ingreso módico con dificultades de acceso a estos alimentos. Conoce más en el link en el BIO.
  • Nuevos datos que surgieron en la investigación, iniciada desde ayer temprano por la Policía de Puerto Rico para dar con el paradero de Celivelys Rivera Santiago, motivaron que se activara hoy el Alerta Ashanti para agregar una herramienta adicional a la operación de búsqueda en proceso. Detalles en el link en el bio.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones