San Juan, 28 mar (EFE News) – El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, designó este domingo a Jorge Ramos como alcalde interino del municipio, justo en el momento en que el líder municipal podría ser investigado ante las revelaciones de un presunto mal manejo de fondos públicos y fraude.
El pasado martes, agentes federales detuvieron a siete personas, entre ellas, a Arnaldo Irizarry, un asesor financiero del Ayuntamiento, por estar involucrado en un presunto fraude y lavado de dinero de $7.2 millones que involucra empresas municipales.
Días más tarde, se reveló que el Palacio de Recreación y Deportes y el edificio que alberga el Hospital San Antonio, en Mayagüez, fueron utilizados por la empresa municipal Mayagüez Economic Development para garantizar un préstamo hipotecario que incumplió y que mantiene en riesgo de ejecución las propiedades municipal.
Y según aseguró Rodríguez en un comunicado de prensa, en esas dos acciones procesadas, «ningún funcionario del Municipio, comenzando con el alcalde, es parte de ese esquema de fraude por el que han sido acusados, las personas que fueron arrestadas».
«Le aseguro al país y a la gente buena y sensata de Mayagüez que, al final de ese recuento cronológico de fechas y acciones afirmativas que he ordenado preparar, en todo momento quedará evidenciado que los funcionarios que atendieron la parte que correspondía al Municipio lo ejercieron con la asesoría legal y financiera», indicó.
«La información sometida por el Municipio ha sido corroborada, con evidencia que sustenta que sí cumplimos y estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad, para que ese dinero retorne a Mayagüez», agregó.
De igual manera, dijo que antes de vencerse el término de la inversión en el Municipio se recibió un reembolso de 1,8 millones de dólares, que están depositados en el Ayuntamiento, los cuales se le indicó a la gerente del Departamento de Finanzas, el cual no identificó, «que esa cantidad era el pago de los intereses acordados».
Asimismo dijo que le garantiza al pueblo que no perderá «ninguna propiedad que ilegalmente haya sido enajenada sin haber mediado facultad o autorización para hacerlo. Esto es parte de las acciones que en el proceso se han ido aclarando».
«El llamado que he hecho es a la prudencia por los asuntos que se debaten de esta situación que ya están canalizadas en los foros correspondientes especializados en estos fraudes financieros», sostuvo.
«Esperamos que esa fase concluya, allí los acusados tendrán también su día en corte salvaguardando sus derechos constitucionales a los que tienen derecho en un país democrático, protegido, no por una, sino dos constituciones», puntualizó.