La celebración del gremio jurídico se extiende hasta el 28 de junio con una agenda centrada en los cambios éticos, tecnológicos y sociales que enfrenta la profesión
SAN JUAN, Puerto Rico — El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR) dio inicio este 23 de junio a la Semana del Abogado y la Abogada, una conmemoración que se extiende hasta el 28 de junio y que, según expresó su presidenta, la licenciada Vivian Godineaux Villaronga, busca ser un espacio para “reflexionar, actualizarse y compartir como comunidad jurídica” en medio de un panorama profesional en constante cambio.
La apertura formal fue marcada por la entrega de una proclama del Departamento de Estado, leída por la secretaria de Estado interina, la honorable Narel Colón Torres, en la sede del CAAPR. En sus palabras, Colón Torres destacó el rol esencial de la abogacía en la promoción de la equidad, la justicia y los principios democráticos que sostienen la convivencia social puertorriqueña.
A tono con los retos contemporáneos, el programa de actividades incluye seminarios de educación continua, actos conmemorativos y encuentros sociales, todos enmarcados en las recientes transformaciones del ejercicio legal.
Entre estos cambios, Godineaux Villaronga señaló la implementación de plataformas tecnológicas en la notaría, las nuevas reglas de ética profesional, así como políticas públicas que están alterando significativamente la práctica del derecho en la isla.
Uno de los eventos principales será la Junta Solemne, convocada para el jueves 26 de junio a las 6:30 p.m. en la sede del Colegio. Este tradicional encuentro de la Junta de Gobierno abrirá paso a una reflexión profunda sobre la función del abogado en la sociedad actual. Este año, la oradora principal será la profesora Erika Fontánez Torres, destacada experta en derecho ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico.
Durante la Junta también se otorgará la Medalla Juan Santiago Nieves a las licenciadas Zoé Negrón Comas y Zoán Dávila Roldán, jóvenes juristas que han demostrado un firme compromiso con los valores de justicia, solidaridad y excelencia profesional. El reconocimiento lleva el nombre de un emblemático defensor de los derechos de los más vulnerables en el país.

“Renovar el compromiso ético, democrático y social que distingue a nuestra clase legal es más que una consigna; es un llamado a la acción consciente”, expresó Godineaux Villaronga en su mensaje institucional, reiterando el legado de 185 años de la organización legal más antigua del país.
Para más información sobre el programa de eventos y cursos disponibles, los interesados pueden visitar www.capr.org o www.iepcapr.org.