miércoles, junio 18, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Cámara de Puerto Rico aprueba una medida que da exención de un año en leyes de cabotaje

Ey Boricua Por Ey Boricua
2022-10-26
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:2 mins de lectura
A A
0
bandera estados unidos puerto rico estadidad

Las banderas de Puerto Rico y Estados Unidos se ondean en el capitolio de San Juan, Puerto Rico (Wikimedia Commons)

Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (EFE) – La Cámara de Representantes de Puerto Rico informó este miércoles que aprobó una medida que respalda el «Puerto Rico Recovery Act», que busca establecer una exención de un año del cumplimiento de las leyes de cabotaje para la isla.

Así, la Resolución Concurrente de la Cámara 61 apoyó el proyecto federal que presentó el senador Mike Lee y la congresista Nydia Velázquez, para que barcazas de bandera extranjeras provenientes de Estados Unidos puedan transportar combustible a Puerto Rico, esto, tras el paso del huracán Fiona a mediados de septiembre pasado.

Ante la situación, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, pidió al Gobierno federal que se concediera una exención a la Ley Jones, argumentando que el combustible había empezado a escasear en la isla.

La Ley Jones, conocida como de cabotaje, limita el comercio con la isla por ser un Estado Libre Asociado de Estados Unidos, por lo que se rige de leyes federales.

Por su parte, el legislador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez, sostuvo que al igual que la Ley Jones, desde la Constitución a la aplicación de las leyes federales, «hay que atender el asunto de la descolonización de Puerto Rico».

«Exijo desde este escaño e históricamente, desde el PIP, que la forma para resolver esto, de una vez y por toda, es con la descolonización de Puerto Rico y los poderes necesarios para dirigir, ordenar y manejar nuestras costas, comercio, y nuestra forma de tomar las decisiones», planteó.

Mientras, el representante José E. Meléndez, del gobernante Partido Nuevo Progresista, opinó que una enmienda a la Ley Jones no es una solución al problema, sino que tiene que ver con el suplido de combustible.

«El problema que hay en la isla es el suplido de combustible y, en momentos de emergencia, no necesariamente hay la cantidad que deberíamos de tener», sostuvo.

«Dicho eso, la enmienda de la Ley Jones no depende de lo que este cuerpo diga, depende de lo que el Congreso de los Estados Unidos esté dispuesto a dar», añadió.

NOTASRELACIONADAS

La secretaria del Departamento de Justicia, Lourdes Lynnette Gómez Torres, durante la conferencia de prensa en La Fortaleza donde presentó la nueva estructura directiva de la agencia.

Gobernadora nomina nueve funcionarios para el Departamento de Justicia

2025-06-18

Hombre muere baleado en plena vía pública en Aguadilla

2025-06-17
Tags: Estados Unidos
Nota previa

El FEI investigará a juez en Puerto Rico por violencia machista

Próxima Nota

Egipto está listo para recibir a los líderes mundiales en la COP27

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Egipto está listo para recibir a los líderes mundiales en la COP27

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre más desde Ey Boricua

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo