San Juan, 4 ene (EFE News) – El senador Rafael Bernabe, del Movimiento Victoria Ciudadana, propuso este lunes al gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, que reinvierta la crisis económica de la isla con los fondos reservados para el pago a los bonistas y darle mayor participación ciudadana en la toma de decisiones.
Para enfrentar la crisis de Puerto Rico, según dijo el legislador en un comunicado de prensa, en años recientes se han acumulado cerca de $10,000 millones en un fondo especial separado para pagarles a los bonistas.
«Lo que el momento exige es rechazar el acuerdo propuesto con los bonistas, reiniciar la auditoría de la deuda y dar la lucha para que la mayor parte posible de esos fondos se dediquen a reconstruir nuestra economía», afirmó Bernabe.
«Además, hay que abandonar las fracasadas formas burocráticas y autoritarias de buscar eficiencia en los servicios públicos. Aquí siempre se nos ofrecen dos recetas para mejorar los servicios públicos: por un lado, atacar las conquistas de los trabajadores y trabajadoras, precarizar los empleos y congelar plazas», añadió.
Bernabe rechazó también la privatización en dependencias públicas, pues de esa manera «se desperdicia el mejor recurso que tenemos: el compromiso y conocimiento de los empleados públicos, junto al interés que tiene la gente en mejorar sus servicios».
Bernabe reaccionó de esta manera a la firma de Pierluisi el sábado pasado sobre la Orden Ejecutiva 2021-003 para decretar medidas de responsabilidad fiscal y control de gastos.
Esta orden en particular, de acuerdo con Bernabe, impone una serie de restricciones presupuestarias a las distintas agencias del gobierno de Puerto Rico.
Ante ello, Bernabe indicó que órdenes ejecutivas similares han tenido poco impacto en el pasado.
«De poco sirve buscar ahorros en los gastos en las agencias de gobierno si el objetivo es pagar una deuda insostenible», expresó Bernabe.
«Nadie puede oponerse al uso eficiente de los fondos públicos. Sin duda, todos los gastos deben justificarse adecuadamente. Pero lo que hemos vivido en años recientes han sido recortes que han limitado los servicios que el pueblo necesita y que han llevado a muchas agencias al borde del colapso», continuó.
Ejemplo de ello, según Bernabe, es la Universidad de Puerto Rico, «afectada por recortes que han llegado a poner en peligro su acreditación».
«Continuar con estas políticas de reducción de servicios y personal sin anular la deuda ilegal e inconstitucional, sin reducirla a un nivel sostenible, seguirá empobreciendo al país y perpetuando la crisis económica», añadió.
Por otra parte, Bernabe propuso crear comités de participación laboral y ciudadana en todas las agencias.
«Si alguien conoce dónde hay gastos innecesarios, compras injustificadas y mejores maneras de organizar el trabajo son precisamente los que laboran en las agencias. Por eso la solución no es la privatización o los recortes arbitrarios sino la democratización», estipuló.