jueves, junio 12, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

Aumento de llamadas en la Línea PAS refleja el impacto de las crisis en la salud mental de los boricuas

Ey Boricua Por Ey Boricua
2024-10-10
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:5 mins de lectura
A A
0
La línea PAS trabaja 24/7 y se puede llamar al 1-800-981-0023, 988 o al 787-615-4112 (videollamada con intérprete de señas). 
(ASSMCA)

La línea PAS trabaja 24/7 y se puede llamar al 1-800-981-0023, 988 o al 787-615-4112 (videollamada con intérprete de señas). (ASSMCA)

Share on FacebookShare on Twitter

El estrés y la ansiedad aumentan las llamadas a la Línea PAS mientras Puerto Rico enfrenta nuevas crisis

San Juan, Puerto Rico – La Línea PAS de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) ha experimentado un incremento notable en el número de llamadas en los últimos años, reflejando las múltiples crisis que han afectado a la población puertorriqueña. 

En una entrevista con la Dra. Monserrate Allende Santos, directora de la Línea PAS, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, se resaltó el efecto de sucesos como la pandemia por el Covid-19, los eventos atmosféricos y los terremotos de 2020 en la salud mental de los ciudadanos.

«Después de tantos eventos que han generado pérdidas y situaciones difíciles, las personas están más vulnerables y están buscando ayuda», afirmó Allende Santos, enfatizando que el aumento de las llamadas a la línea es un claro indicio de la necesidad de apoyo emocional en la isla. 

Según datos de la línea PAS, en el 2020, tras el impacto de la pandemia de Covid-19, se registró un récord de 922,797 llamadas, en comparación con las 170,446 del 2019. Aunque las cifras han bajado en años posteriores, el volumen de llamadas sigue siendo elevado, con 275,135 hasta agosto de 2024, y se espera que superen las 300,000 para fin de año.

El reciente paso de la tormenta Ernesto en agosto también desencadenó un aumento en las llamadas, especialmente de personas que revivieron experiencias traumáticas de huracanes pasados como María y Hugo. 

«Cada vez que hay un evento que genera temor o inseguridad, muchas personas reviven esos momentos de pérdida significativa», explicó la doctora.

Principales razones de las llamadas a la Línea PAS

Las razones principales por las que las personas buscan ayuda en la Línea PAS varían, pero la ansiedad, el estrés y la tristeza figuran entre las más comunes. 

«Las personas llaman cuando enfrentan crisis, ya sea por problemas económicos, diagnósticos médicos, o la pérdida de un ser querido», detalló Allende Santos, quien también mencionó que, aunque las llamadas por ideaciones suicidas son significativas, la mayoría están relacionadas con sentimientos de soledad y angustia.

La línea PAS ofrece un espacio confidencial y seguro para las personas que no tienen a quién recurrir o que, por vergüenza, prefieren no hablar de sus problemas cara a cara con un profesional de la salud. Además, la línea está disponible para la comunidad sorda a través de un centro de llamadas con intérpretes de lenguaje de señas, y también cuenta con un chat para quienes prefieren esa opción.

Impacto en la salud mental de los adultos mayores

La Dra. Allende Santos también destacó los retos específicos que enfrenta la población de adultos mayores en Puerto Rico. 

«La soledad, que a menudo se convierte en un sentimiento de abandono, es uno de los principales problemas que enfrentan», señaló, mientras comentaba que en ocasiones los adultos mayores visitan centros de actividades, “pero ese espacio de un hijo o una hija no lo llena nadie”. 

La salud mental de los adultos mayores puede verse afectada por múltiples factores, como problemas de movilidad, enfermedades crónicas, y una disminución en sus ingresos, lo que les dificulta mantener una calidad de vida adecuada. Algunos también sufren maltrato físico, verbal o económico, lo que agrava su situación.

Consejos para mantener una buena salud mental en la tercera edad

Para fomentar un envejecimiento saludable, la Dra. Allende Santos aconseja a los adultos mayores mantenerse activos tanto física como mentalmente. Participar en actividades sociales, hacer ejercicios de bajo impacto como caminar, y mantenerse mentalmente estimulados con crucigramas o rompecabezas son algunas de las recomendaciones.

«Es importante que nuestros adultos mayores se empoderen y participen en actividades que les resulten agradables, sin generarles estrés», comentó. También destacó la importancia de mantenerse en contacto con familiares, ya sea a través de llamadas o visitas, y de reducir la exposición a noticias negativas que puedan incrementar la ansiedad.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Allende Santos recordó a la comunidad que la salud mental es esencial para el bienestar general. Y enfatizó en que se debe buscar ayuda cuando haya una situación que provoca “intranquilidad, inseguridad o nerviosismo” que no se pueden manejar. 

«La salud mental es un estado de satisfacción y de bienestar donde tenemos el control adecuado de nuestros pensamientos, sentimientos y comportamiento. Tenemos salud mental cuando tenemos la capacidad de hacerle frente al estrés del día a día, porque siempre van a haber situaciones difíciles. Salud mental es sentirse sano. Mucha gente a nivel físico está saludable, pero no goza de salud mental porque no se siente sano», concluyó. 

La línea PAS trabaja 24/7 y se puede llamar al 1-800-981-0023, 988 o al 787-615-4112 (videollamada con intérprete de señas). 

NOTASRELACIONADAS

Arrestan al padrastro de menor hospitalizada en estado crítico por presunto maltrato

2025-06-12

Se entrega hombre acusado de incendiar vehículos en Carolina

2025-06-12
Tags: ASSMCADía Mundial de la Salud MentalFeaturedPuerto Ricosalud mental
Nota previa

Trump y sus aliados preparan el terreno para no aceptar una posible derrota

Próxima Nota

Justicia apelará la orden de un nuevo juicio para convicto de la Masacre de Trujillo Alto

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota
Mallete. (Archivo)

Justicia apelará la orden de un nuevo juicio para convicto de la Masacre de Trujillo Alto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados