jueves, junio 8, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS AMBIENTE

Asignan $7 millones para centros de reciclaje y vertederos municipales

Ey Boricua Por Ey Boricua
29 de abril de 2021
En AMBIENTE, PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
José Baquero, Coordinador Federal de Recuperación de Desastres para Puerto Rico de FEMA

José Baquero, Coordinador Federal de Recuperación de Desastres para Puerto Rico de FEMA

11
SHARES
51
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan (29 de abril de 2021) – A fin de reparar daños causados por el huracán María en varios rellenos sanitarios y centros de reciclaje alrededor de la isla, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) aprobó recientemente cerca de $7 millones.

“Continuamos colaborando con el gobierno de Puerto Rico y los gobiernos municipales para el desarrollo de sus proyectos de recuperación. Esta adjudicación consiste en sobre $5 millones para doce vertederos y el restante para siete centros de reciclaje municipales”, recalcó el Coordinador Federal de Recuperación de Desastres para Puerto Rico, José G. Baquero.

De estos fondos, se destinaron $100,700 para reparaciones al vertedero de Juana Díaz. Además de servir a unos 50 mil residentes, el vertedero también presta servicios a varios municipios aledaños, comercios e industrias del área sur de Puerto Rico. Según datos del municipio, esta instalación recibe entre 300 a 400 toneladas de desperdicios no peligrosos diariamente, un cinco por ciento de todos los desperdicios sólidos municipales generados diariamente en Puerto Rico.

“Es muy importante mantener la operación de este vertedero de manera que pueda proteger las condiciones de salubridad en las comunidades donde se recogen estos desperdicios diariamente. El municipio continúa trabajando con FEMA en éste y otros proyectos, para la protección de la salud de nuestros ciudadanos y el medioambiente”, sostuvo el alcalde de Juana Díaz, Ramón A. Hernández Torres.

La partida de fondos adicionalmente incluye sobre $56 mil para el Centro de Reciclaje Municipal de Loíza. Allí se procesan mensualmente entre 50 mil y 64 mil libras de material reciclable, como textiles, plástico, neveras, chatarras, aceite de motor, aceite de cocina y cartón.

Según la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario, las reparaciones que se llevarán a cabo en las áreas administrativas del centro facilitarán que este regrese a su capacidad previo al huracán.

“El óptimo funcionamiento de esta unidad municipal de reciclaje redunda en un beneficio directo a la salud y al alza en la calidad de vida de los ciudadanos”, añadió la primera ejecutiva municipal.

Asimismo, se aprobaron unos $17 mil dólares para mejoras al centro de reciclaje municipal de Orocovis. En el centro, que se ha mantenido operando luego del paso del huracán, se procesan alrededor de 800 mil libras de material reciclable al año, tales como cartón, periódico y plástico, entre otros.

“Para nosotros el recibir esta obligación es sumamente significativo no solo para bienestar del municipio sino para Puerto Rico y el mundo entero ya que estamos hablando de reciclaje. Se combinaron los fondos recibidos por FEMA con los fondos recibidos por parte del seguro y entre las mejoras realizadas se adquirió maquinaria para agilizar el proceso,” dijo el alcalde de Orocovis, Jesús E. Colón.

Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3, en inglés), Manuel A. Laboy, indicó que el desarrollo de estos proyectos permitirá la reconstrucción de infraestructuras resilientes ante el futuro impacto de algún desastre natural.

“En COR3 reconocemos la importancia de estas obras que contribuyen positivamente de una u otra forma a la protección del medioambiente y la salud del pueblo puertorriqueño. Nuestro equipo está comprometido en ofrecer la asistencia necesaria en los asuntos relacionados a estos proyectos”, añadió Laboy.

Tags: FEMAreciclajereconstrucciónvertederos
Comparte4Tweet3
Ey Boricua

Ey Boricua

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • @santurceesley se realizó este fin de semana en #Santurce, #PuertoRico. #arte #arteurbano
  • Nueva pieza en el #Choliseo dedicada a José Miguel Agrelot, del artista @akalejandroart. @coliseopr @santurceesley
  • La chimpancé Mara del zoológico puertorriqueño de Mayagüez ya ha llegado a su nuevo hogar en la ciudad estadounidense de Indianápolis, en el marco del proceso de traslado a otros santuarios de los más de 300 animales que estaban en ese lugar de Puerto Rico. Detalles en el link en el BIO.
  • El exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, fue encontrado esta noche culpable de corrupción a nivel federal.

El también exlegislador enfrentaba cargos por conspiración, soborno y extorsión.

Con esta convicción, Pérez Otero se expone a una pena carcelaria entre cuatro y siete años, según han admitido sus abogados de defensa.

Más detalles en el link en el BIO.
  • Con el objetivo de establecer un muro de contención contra el acaparamiento desmedido de propiedades por parte de inversionistas, así como el auge de los arrendamientos a corto plazo sin regulaciones, hoy se anunció el establecimiento formal de la entidad sin fines de lucro “El otro Puerto Rico” integrada por residentes, comerciantes y liderato comunitario preocupado por el problema de desplazamiento y disloque en la economía que estas acciones han causado. @elurbanista nos habla del esfuerzo. Conoce más en el link en el BIO.
  • La fanaticada boricua celebra la victoria de #PuertoRico sobre la República Dominicana en el @wbcbaseball junto al eterno campeón @felixtitotrinidad
  • Miles de personas se dieron cita en la #Campechada en #Bayamón este fin de semana. El evento, dedicado al legendario cantante de música típica #ChuítoeldeBayamón, contó con numerosas exhibiciones, artesanías y presentaciones musicales. Si fuiste, compártenos tu experiencia en los comentarios. Fotos @jmaldonadomarrero | EyBoricua.com
  • "La falta de sensatez por el dolor ajeno y colectivo, la empatía muchas veces disfrazada y el éxtasis que produce el rating, provoca estos excesos. Una mujer muerta o desaparecida es una tragedia nacional que hay que cubrir, pero la prensa no puede ser parte del problema", escribe Sandra Rodríguez Cotto en su columna semanal. Léela en el link en el BIO.
  • Líderes comunitarios de Salinas denunciaron la otorgación de un permiso por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para el corte y remoción de docenas de árboles, como parte de un proyecto para vender solares en un área inundable en la carretera PR 701, colindante con la comunidad Villa Cofresí, la Urb. La Margarita y la comunidad Villa Esperanza. Más detalles en el link en el BIO.
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones