viernes, 18 julio, 2025
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
TripleS_970x250_Julio2025

AEE no ha solicitado reembolso a COR3 por gastos de obras

Ey Boricua Por Ey Boricua
22/09/2021
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:3 mins de lectura
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

San Juan, 22 de septiembre de 2021 (EFE) – La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) trabaja de cerca con el Gobierno de Puerto Rico, la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para mover hacia adelante los proyectos de la transformación del sistema eléctrico del país, ha recordado este miércoles en un comunicado en el que destaca que la AEE no ha solicitado reembolso alguno a COR3 por gastos incurridos por obra permanente

La AEE cuenta con sobre $9,400 millones para estas labores, lo que representa la asignación de fondos más grande en la historia de FEMA.

Al momento, hay 77 proyectos de la AEE reflejados en el portal que usa FEMA para formular proyectos y realizar todas las demás funciones previo a la aprobación de proyectos específicos.

En la actualidad, la AEE trabaja en los diseños y prediseños para reparar subestaciones, líneas de transmisión y edificios de la AEE a lo largo de la isla.

Para que estos trabajos pasen a la fase de evaluación de FEMA, sin embargo, la AEE primero debe proveer los alcances de trabajo donde se detalla más a fondo cómo se realizarán las obras.

Sobre los pasos a seguir una vez se reciben los alcances de trabajo, el director de Asuntos Externos de FEMA en Puerto Rico, Juan Andrés Muñoz, explicó que a partir «de ahí, la agencia evalúa que se cumplan todas las leyes federales ambientales y de conservación de recursos históricos”.

“Además, FEMA identifica posibles oportunidades donde se pueden prevenir daños similares en el futuro a través de nuestro programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos”, añadió, mientras hizo hincapié en que la meta de la Agencia es ayudar a que estos proyectos se conviertan en obra tangible para el beneficio de todos los puertorriqueños y puertorriqueñas.

En el 2020, FEMA anunció la Estrategia de Obligación Acelerada (FAASt, en inglés), que permite que los proyectos de infraestructura crítica se agrupen a fin de agilizar los trabajos de energía en Puerto Rico.

“Esta iniciativa es innovadora y nos permite evaluar los proyectos sobre la marcha, abriendo nuevos caminos en la recuperación sin precedente del país”, remarcó.

Asimismo, todos los proyectos que la AEE presenta a FEMA deben contar con el aval del NEPR, que es la entidad encargada con la reglamentación y supervisión de la industria energética en la isla.

La primera aprobación de proyectos por parte del NEPR ocurrió en junio pasado.

Hasta la fecha, insistió FEMA, la AEE no ha solicitado reembolso alguno a COR3 por gastos incurridos por obra permanente.

NOTASRELACIONADAS

El procurador del Veterano, Agustín Montañez, durante una vista pública ante la Comisión de Asuntos Federales y de Veteranos de la Cámara de Representantes. Suministrada

Encaminan cancelación de contrato a operador de la Casa del Veterano

18/07/2025

Hallan dos cuerpos calcinados en vehículo incendiado en Guaynabo

18/07/2025
Tags: AEECOR3FEMAfondosPuerto Rico
Nota previa

Puerto Rico, sede de dos partidos internacionales de fútbol femenino

Próxima Nota

Tommie Hernández gradúa de Diseño a su segunda clase

Ey Boricua

Ey Boricua

Próxima Nota

Tommie Hernández gradúa de Diseño a su segunda clase

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TripleS_300x250_Julio2025
Ey Boricua

Copyright © 2024. Director: José E. Maldonado Marrero
Director gráfico: Orlando Campero

MENÚ PRINCIPAL

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY

SIGUÉNOS EN REDES

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • PUERTO RICO
      • POLICÍA Y TRIBUNALES
      • POLÍTICA
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
      • BALONCESTO
      • BÉISBOL
      • BOXEO
      • FÚTBOL SOCCER
      • HIPISMO
      • LIGA ATLÉTICA INTERUNIVERSITARIA
    • ESTADOS UNIDOS
      • FLORIDA
      • INMIGRACIÓN
    • MUNDIALES
    • ECONOMÍA
      • ENERGÍA RENOVABLE
      • MOTOR
      • TECNOLOGÍA
      • VIAJES Y TURISMO
  • OPINIÓN
  • ENTRETENIMIENTO
  • MASCOTAS
  • PRIDE SOCIETY
Sin resultados
Ver todos los resultados