viernes, febrero 3, 2023
Ey Boricua
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022
    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    La selección Argentina finaliza su caravana en helicóptero

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    “Volveremos”, la promesa de la estrella francesa Kylian Mbappé

    El barrio de Messi, a puro llanto

    El barrio de Messi, a puro llanto

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    Messi y Argentina agrandan su leyenda

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    La Argentina de Scaloni, 3 títulos en un año y medio

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

    El cuento de hadas francés se desvanece ante Argentina

Sin resultados
Ver todos los resultados
Ey Boricua
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NOTICIAS PUERTO RICO

A tres semanas para empezar nuevo Plan Vital se filtra demoledor Informe de Salud Mental 

El informe sobre el proveedor APS fue guardado desde mayo por la directora ejecutiva de ASES

admin Por admin
12 de diciembre de 2022
En PUERTO RICO
Tiempo de leer:7 mins de lectura
A A
0
Edna Marín, directora ejecutiva de ASES. (Facebook)

Edna Marín, directora ejecutiva de ASES. (Facebook)

41
SHARES
193
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Sandra D. Rodríguez Cotto

Especial para EyBoricua

San Juan – A sólo tres semanas de que entre en vigor el nuevo contrato del Plan Vital que cubre a 1.3 millones de puertorriqueños, En Blanco y Negro tuvo acceso al Informe de Salud Mental que tienen escondido desde el mes de mayo.

El informe es demoledor porque establece que APS Healthcare no tiene la capacidad para brindar los servicios de salud mental que requiere Puerto Rico, no cumple con la ley federal porque no provee acceso a los pacientes y ellos mismos se autoevalúan, violando así el contrato con la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES).

Sorpresivamente, el informe establece que ASES, continuó el proceso de solicitudes de propuesta (“RFP”, en inglés) de las aseguradoras de Vital para los próximos tres años, a sabiendas de que APS no podía hacer el trabajo con la excusa de que no pueden interrumpir los servicios. Sin embargo, el informe hace énfasis en que las aseguradoras tienen que buscar alternativas de otros proveedores porque esto incide en la salud mental de los puertorriqueños.

El informe lo preparó la ASES, pero no se lo han compartido ni a su propia Junta de Directores, que tomará decisiones sobre contrataciones sin información para poder ejercer su papel fiduciario. Tampoco lo han hecho disponible a proveedores, mucho menos a los pacientes.

Según varias fuentes de ASES, ni siquiera el presidente de la Junta de Directores, quien es el Secretario de Salud, Dr. Carlos Mellado, había visto el informe porque la directora ejecutiva, Edna Marín, lo guardaba con recelo ante las realidades que detalla sobre la pobre calidad en el acceso a psiquiatras y psicólogos, y los problemas de servicio a los pacientes de salud mental.

Tampoco sabía del informe, según fuentes entendidas, el Dr. Carlos Rodríguez Mateo, quien dirige la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA), y también es miembro de la Junta de ASES.

Hoy se llevarán a cabo dos vistas públicas de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes. Una es sobre el Seguro Nacional de Salud universal a las 9:30 de la mañana, y otra sobre el manejo de los ataques cerebrovasculares (“stroke”). Se anticipa que ASES envíe deponentes a la de mañana, pero se desconoce si preguntarán sobre la salud mental.

La falta de transparencia es de naturaleza criminal dada la alta incidencia de condiciones mentales. Puerto Rico es la tercera jurisdicción en los Estados Unidos con más alta incidencia en problemas de salud mental, según el Instituto de Investigación de Ciencias de la Conducta del Recinto de Ciencias médicas de la Universidad de Puerto Rico.

El Plan Vital que administra ASES contrata con las aseguradoras Triple S, MMM, First Medical y Plan de Salud Menonita. De esas cuatro, Triple S, First Medical y Menonita subcontratan exclusivamente a APS Healthcare para manejar todo lo relacionado a servicios de salud mental. La aseguradora MMM maneja directamente la provisión de dichos servicios contratando directamente con sus proveedores médicos y hospitales.

Preocupantes hallazgos

Entre las áreas de “preocupación” que limitan los servicios que provee APS se señala en el informe: 1) limitaciones en acceso al servicio, 2) pobre calidad de atención y el tratamiento clínico, 3) lentitud en la respuesta ofrecida ante la urgencia por las complicaciones sociales y económicas que siguen siendo escollos, 4) poco acceso a hospitales, 5) limitación en el pago de psicólogos para mejorar el servicio, 6) limitaciones de acceso y falta de suficientes psiquiatras; entre otros.

Otras deficiencias que destaca el informe:

·         Sólo el 68% de los pacientes tiene facilidad y rapidez para conseguir citas

·         Sólo el 77% de los pacientes tiene acceso a tratamiento de consejería

·         El tiempo de espera en lugares donde recibe servicios es alto para el 51% de los pacientes.

·         Sólo un 38% puede evaluar y aceptar o rechazar tratamientos

·         Sólo un 38% los accesos de servicio por teléfono

·         Hay 15 municipios sin psicólogos

·         Hay 32 municipios sin psiquiatras.

·         La región más afectada es la central y el noreste del país

·         Los servicios están siendo prestados por telemedicina, con las limitaciones que eso conlleva.

·         Por lo general son médicos generalistas los que dan seguimiento a las terapias de psiquiatras.

“La contratación de APS como proveedor único de servicios para salud mental se une a las limitaciones de la posibilidad de evaluar parámetros de competitividad de diferentes estándares de calidad y servicio para los beneficiarios por reducirse las posibilidades de alternativas de comparación”, sostiene el informe.

No obstante, el informe reconoce que las deficiencias son multifactoriales porque incluye a la fuga de médicos, pero que los estresores han aumentado en la población puertorriqueña desde el 2017 con los huracanes Irma y María, los terremotos y luego la pandemia.

“Pero eso no excusa los faltantes de servicio en esta red APS que afecta la posibilidad de servicio oportuno y en cumplimiento”, dice el informe.

El informe además recomienda que se revisen los centros de llamadas de las aseguradoras, y que las encuestas de calidad y satisfacción las hagan las aseguradoras y no APS.

El informe admite que múltiples proveedores han solicitado mejores servicios de APS. También señala que las aseguradoras le han delegado a APS que sean ellos mismos los que se autoevalúen en cuanto a la calidad de servicio que ofrecen.

No fue posible una reacción de APS Healthcare antes de publicar esta información. Una revisión del estado financiero de APS Healthcare revela que pierde dinero, pero la empresa subcontrata a una filial, APS Clinic, para proveer ciertos servicios.

El informe recomienda que se busque otro proveedor. ASES le paga a APS cerca de $12 millones al mes por la friolera de unos $144 millones al año, a pesar de que el informe establece que la empresa no tiene la capacidad de proveer los servicios.

Datos de salud mental

La salud Mental es parte integral de la salud Un informe de la Administración de Seguros de Salud (ASES) que administra el Plan Vital para 1.3 millones de puertorriqueños reveló lo siguiente:

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS):

·         Los trastornos mentales y el consumo adictivo de sustancias representan el 10% de la carga mundial de las causas de muerte y 30% de las razones para las enfermedades no mortales. 

·         Uno de cada cinco niños y niñas, o adolescentes en el mundo es diagnosticado con un trastorno de salud mental.

·         La depresión es uno de los principales trastornos de salud que afectan a la población mundial siendo una de las mayores causas de discapacidad.

·         Una persona se suicida en el mundo cada 40 segundos.

·         En los Estados Unidos se suicidan 45,000 personas promedio al año.

·         Las personas con problemas de salud mental grave mueren de 10 a 20 años antes que la población general

En Puerto Rico las tendencias estadísticas sobre Salud Mental no son diferentes según el informe de ASES.

·         Puerto Rico es la tercera jurisdicción en los Estados Unidos con más alta incidencia en problemas de salud mental según el Instituto de Investigación de Ciencias de la Conducta del Recinto de Ciencias médicas de la Universidad de Puerto Rico.

·         18% de la población puertorriqueña entre los 18 a 64 años padecen de un trastorno de ansiedad

·         2.5% de la población puertorriqueña padece de algún trastorno de Salud Mental

·         10% de la población tiene un trastorno de depresión severo

·         En Puerto Rico ocurren aproximadamente 120 a 130 suicidios al año (Cifras de 2020 y 2021)

·         36.1% de los adultos afectados por trastornos de salud mental no reciben servicios adecuados para mejorar o al menos estabilizar su condición

·         Los eventos como el huracán María, los terremotos y la pandemia del Covid-19, han tenido un impacto severo en la salud mental en la población puertorriqueña.

·         La línea PAS de AMSSCA ha reportado un alza de llamadas de personas en crisis en la pandemia de 900,000 frente a las 170,000 llamadas que recibía antes del Covid-19.·         Sin embargo, los servicios dirigidos al mejoramiento de la salud mental solo representan del 5 al 10% del gasto total en salud.

Tags: APSASESdepartamento de saludFeaturedPuerto Rico
Comparte16Tweet10Comparte4
admin

admin

Síguenos en Twitter

Mis tuits

SIGUENOS

  • Arrancaron las Fiestas de la Calle San Sebastián 2023. Y tú, ¿vas a ir subiendo y bajando este fin de semana?
  • #Turpial en #Utuado. Foto @jmaldonadomarrero / EyBoricua.com 

#birds #pájaros #PuertoRico #birdphotography
  • @wisinyyandel comenzaron su serie de conciertos, “La Última Misión”, en #PuertoRico. Fueron miles los asistentes que disfrutaron las dos horas y media del enérgico espectáculo que brindaron en el @coliseopr.
 
“Cuando la gente nos pregunta cómo hemos logrado el éxito en estos 24 años de carrera, yo les contesto que ha sido la bendición de Dios y el cariño de todos ustedes, Gracias Puerto Rico”, indicó Wisin a los presentes en la noche del domingo. En este primer fin de semana Wisin y Yandel contaron con excelentes invitados como @jowellyrandy, @zionylennox, @yaviah_ y @yomomusic. 

Detalles en el link en el bio. 

📸@jmaldonadomarrero | eyboricua.com
  • El @prcocktailweek celebrará su cuarta edición del 13 y 20 de noviembre en @laconcharesort y Barras Oficiales en toda la Isla. El evento de coctelería más grande en el Caribe presentado por Rones de Puerto Rico, Tequila Don Julio y Dewars, une a profesionales de la industria de la hospitalidad y a consumidores en una semana de seminarios, competencias, lanzamientos y eventos sociales para mostrar lo mejor de la coctelería local en un escenario internacional.
  • Más de 6,000 personas se están dando cita en el Centro de Convenciones para el National Diversity in STEM Conference de @sacnas. @ciencia.pr
  • Agricultores locales hicieron un llamado a los municipios a cuidar la corteza terrestre, sobre todo, en aquellos pueblos que son propensos a la erosión del terreno para poder tener un proyecto agrícola de país sustentable. 

Elena Biamón, de Finca Gripiñas en Jayuya, se mostró preocupada ante lo que describió como un esfuerzo descuidado de algunos municipios de limpiar los terrenos afectados y no afectados por el huracán Fiona para recibir fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
  • Atardecer en #Salinas.
  • La ley de bolsas plásticas ha tenido un efecto positivo en los cuerpos de agua en #PuertoRico, explica Ana Trujillo de @scuba_dogs_society #LimpiezaInternacionaldeCostas2022
  • ¿Ya viste la #Luna Llena hoy? ¡Taguéanos en tus fotos y las compartimos en los Stories! #PuertoRico #FullMoon
Ey Boricua

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones

Navigate Site

  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Follow Us

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • COMUNIDAD
  • NOTICIAS
    • AMBIENTE
    • DEPORTES
    • MUNDIALES
    • ECONOMíA
    • PUERTO RICO
    • CATAR 2022
  • ENTRETENIMIENTO
    • MOTOR
  • OPINIÓN
  • ESPECIAL CATAR2022

Copyright © 2023 JMaldonado Publicaciones